Club Jazz à fip… is for fags 🌹— Gary’s gone

🌹~. and Évry body in Europe is a motherfucking fag, bunch of Preverts. It’s « Patrimoine ».

Viva México, ratones.

https ://www .radiofrance .fr /fip /podcasts/club-jazzafip/carte-blanche-a-raphael-mezrahi-le-passionne-du-son-

But seriously Volks, in Hilo, Hawaii, it’s still don Porfi’s Birthday 🎈, but over at La Crypte Archéologique del Km. Zero de la Île de La Cité, ya es 16 de septiembre and later in the programming Öüï is going to be looking at a vulgar display of clay, rocks, and other assorted stones.

And Aya Cissoko 🥊… ‘member her, she is currently gracing the fence of the park de Saint-Jacques along la ridiculously named rue de RAVIOLI*, any how the pugilistic artist ran into us (the staff, Yesterday) as we were getting high during our annual visit to don Porfi’s resting place.

But seriously, Volks…

In récapitulation it was a most excellent afternoon and Eye had an opportunity to listen to PAISAS visiting don Porfi’s. New this year, I did not burn a Mexican flag, but I did keep the good General moist with my beer ration waste-liquid. You are welcome don Porfi, youse certainly bienvenido en Bienvenue.

Where were you while we were getting high?

And, Sirène… fuck The Pink Panther, Popeye, and Ewe tú, Mozart.

Zzz

Leave, Gary 🎸 Alone!!!

😫

Ewe basterds.

28 de ene ( At face value | 168 años… )

En un congreso de mexicanos en el extranjero,
c. 1890:

¿Entonces  don  Federico,  de  qué  otra  forma  explica  usted  la emigración a los paisanos en el  exterior sin proyectar la argumentación del despojo y la desigualdad?

Manifest Destiny interpretado por un mexicano

Manifest  Destiny  interpretado  por  un  mexicano.  |  Uso justo del prestigio informativo —con moño y toda la cosa— para poder explorar si acaso la aparición de “El  Renacido,”  hubiese  recibido la misma recepción con los críticos de los espectáculos, si por ejemplo Ken Burns, —por decir— hubiese rodado la narración de ese libro. || Uso justo de la transmisión matutina del noticiario del Canal Once —en México. | Film Critic captured on January 22, 2016; via: oncetvmexicolive punto tv / microtx / full .php

—Pues muy fácil Juan Molino.

Ese flujo es parte de un fenómeno natural que se llama DESTINO MANIFIESTO. Providencia divina que se encarga de convencer al mundo de que la desventaja no siempre es un esquema del mal, principalmente Juan, cuando se vuelve cosa de todos los días, cuando aun con los ojos abiertos —por decir— dejas que te pasen injusticias como si los tuvieras vendados —o vendidos… que ciertamente no es lo mismo, pero que en este caso Johnny_my boy: pues me parece que sí es igual.

Los nuevos desaparecidos

Los  nuevos  desaparecidos…  (The  Redissappered)  próximamente  en  cines —dirigida por Ken Burns. | Uso justo de las noticias por la mañana para ver el otro lado de los titulares. || Vía: oncetvmexicolive punto tv / microtx / full .php

… ¿y  los  gobiernos Juan  Molino?,  pues  esos nos  lo dicta  el presidente Díaz  diciendo que uno como potencia emergente no—debe—de—interferir cuando se trata de esas cuestiones,  especialmente  si esas cuestiones son para echarle tierra al sistema; pero—en—especial, si lo que se opaca es a la institucionalización de la aristocracia en el poder.

Mejor Juan Molino, ocúpate —que se necesita—

en leer el Cine, with a Bird’s Eye View.

Uso justo del prestigio de informativo para dar una lectura —por proxi— local a un libro que narra una saga del Destino Manifiesto.|  Uso justo de la transmisión matutina del noticiario del Canal Once —en México.  | Film Critic captured on January 22, 2016; via: oncetvmexicolive punto tv / microtx / full .php

Uso justo del prestigio informativo para dar una lectura —por proxi— local a un libro que narra una saga del Destino Manifiesto.| Uso justo de la transmisión matutina del noticiario del Canal Once —en México. | Film Critic captured on January 22, 2016; via: oncetvmexicolive punto tv / microtx / full .php


Lista de los nominados llega a través: de El César.

Agustín García-López Loaeza en Canadá: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/27/nombran-a-nuevo-embajador-de-mexico-en-canada-4802.html

Catherine Denueve: http ://www .contactmusic .com /catherine-deneuve /news /catherine-deneuve-and-gerard-depardieu-lead-cesar-awards _5107428

La juventud de un viejo llamado Michael Douglas: http ://www .jornada .unam .mx /ultimas /2016 /01 /27 /birdman-nominada-para-el-cesar-en-francia-9646 .html

5 de noviembre (Efeméride excepcional)

Pero primero, una CORRECCIÓN:

L'ouverture du courrier

L’ouverture du Google Maps® | Uso justo de un repertorio de avenidas por los interwebs que se llama Google Maps™; precisamente para corregir un balance situacional, en cuanto a la figura de Doroteo Arango —y su arraigo, si así se le pudiese llamar— en Francia.  |  La captura del plan de París, en Google Maps®, revela que antes del mes de agosto de 2015, a el General Francisco Villa no se le apreciaba por estos lugares; igual por otros distritos del cuadrante, pues si se explotaba su legado —pero pues eso— yo no lo vi.   ||  El enlace de la captura y la evolución cronológica de ese punto en el radar, pues se remonta hasta el 2008… aunque como una clausula de divulgación, les comento que mis ojos empezaron a ver esas calles a partir del mes de enero del 2011. || R.TM.R. son las siglas en Inglés para RECALCAR que el mes de NOVIEMBRE, pues es el mes de la REVOLUCIÓN… in other words Revolution ThisMonth Revolution.

 

Para Nuevo Casas Grandes, allá…
en el Estado de Parral.

Estimados amigos del equipo que hace posible la transmisión de Filosofía a Ras de Suelo. ¿Recuerdan como hace apenas unos días ustedes me pidieron, que yo les diera, mi impresión particular sobre el pegue de Pancho Villa aquí en Francia?

Pues hoy les comento, que como dirían —a lo mejor— en las columnas de La Jornada, pues habrá que volver a ‘pensar el villismo”:

(… el nombre de Francisco Villa se inscribió con letras de oro en el Congreso de la Unión en tiempos de Díaz Ordaz)

La historia (del villismo) por decreto
Pedro Salmerón Sanginés

y por eso voy al grano.

Más allá del monopolio de la fuerza brutal legitimada, —a veces— cuando el Estado quiere ser “chido”,  el gobierno de la república hace uso ‘oportuno’ del panteón de los héroes y de los villanos. Como por ejemplo el uso de Porfirio Díaz.

O mismo, con el alcance de asociaciones culturales y otros congresos sin fines de lucro, para tener a través de socios con fines más comerciales un alcance comunitario por donde encarrilar ese visto bueno, de los parisinos, por el gobierno del presidente mexicano, ese que les trajo a las Águilas del ejercito mexicano, —precisamente— para que el Estado francés, se las pasara , perdón “las desfilara” por el Arco del Triunfo hace cinco meses… Corrupción, Matanzas, Desapariciones, más Corrupción, ¡en México? ¡Claro que NO!!! Esas cosas dejaron de pasar con Calderón.

Arte plástico en Montreuil-sous-Bois, 2012. Exposición adentro de una panadería. En el contexto del tiempo y del espacio, se tienen que considerar dos puntos de vista, uno siendo el del artista plástico y su manifiesto sobre el concepto artístico, 'Noche de los Muertos #3'; y dos la de las noticias que salían de Ciudad Juárez Chihuahua durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

Arte plástico en Montreuil-sous-Bois, 2012. Exposición adentro de una “panadería de pan”. En el contexto del tiempo y del espacio, se tienen que considerar dos puntos de vista, uno siendo el del artista plástico y su manifiesto sobre el concepto artístico, ‘Noche de los Muertos #3’; y dos, la de las noticias que salían de Ciudad Juárez Chihuahua durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. || Foto de la calle, capturada por armando segovia / segoviaspixes… you can keep the photo, no license is being claimed

La cosa es de que en éste uso exclusivo de los héroes que nos dijeron, que nos iban a dar patria, es en dónde se encuentra ese detalle. Y lo apunto porque tanta es la causalidad de las casualidades que —por esa misma acera de La Calle Solidaridad— cruzando la mera esquina de la Rue Carnot, el Día se transforma en Las Noches.

Y pues, desde allí ya sale otra visión que acompaña y pone énfasis, como dice Salmerón, en “lo accesorio, lo de siempre: …enterrados”.

39 en el 93; Montreuil, Rue La Solidarité. Foto de la calle, capturada por armando segovia / segoviaspixes… you can keep the photo, no license is being claimed.

En fin, aquí más fotos del sector 93.

Francia a un año, del Año de México en Francia. | La imagen muestra las vías que se atraviesan por el subsuelo de la parada Croix de Chavaux; Metro linea 9, Montreuil Sous-Bois (C.P. 93100). | Foto capturada por armando segovia / segoviapixes. La obra cuenta con una licencia internacional 4.0 de Creative Commons. CC/By/NC/SA.

Otra versión en tamaño más accesible para el público, de-a-pie:

Publicidad parisina registrada afuera del centro comercial Les Halles. | Foto capturada por armando segovia / segoviapixes. La obra cuenta con una licencia internacional 4.0 de Creative Commons. CC/By/NC/SA.

Aquí una toma en primer plano; ahora, si continuaste leyendo hasta éste guión, pues dale rienda suelta a tu percepción y no dejes de notar lo que sutilmente a las espaldas del maniquí, se puede apreciar.

Maniquí del maniqueísmo en tiempos de pactos. | Fragmento de un espectacular en los andenes de la parada del metro Croix de Chavaux. | Foto capturada por armando segovia / segoviapixes. La obra cuenta con una licencia internacional 4.0 de Creative Commons. CC/By/NC/SA.

…Ahora sí, los acontecimientos en la historia:

Ayer:

pero en 1571, se establece la inquisición en México.

HOY fue un buen día para la comunicación.

… pero en 1853, cuando el entonces presidente Mariano Arista conecta el cable que cumplió con la normatividad de las 40 leguas. Es así como por primera vez en México hay espacio para las concesiones y se abre a la primera línea telegráfica en México.

Mañana:

Se supone que deberíamos estar celebrando el aniversario del arranque del periodo presidencial de Francisco I. Madero… pero como el papá de un ensayista mexicano —muy arraigado en el IHEAL— se encargo de llevar a cabo un “Cuartelazo”, pues otro gallo —como mexicanos— el destino nos pintó. En México no hay “golpes de Estado”… esa es nuestra excepcionalidad.


Senderos a enlaces:

Google Maps:

Aug2015:
https://www.google.fr/maps/@48.8588302,2.426852,3a,37.5y,174.52h,88.26t/data=!3m6!1e1!3m4!1sXP3c1ghrwPLoaNbMbqf16Q!2e0!7i13312!8i6656?hl=en

Jun2014:
https://www.google.fr/maps/@48.8588269,2.4268647,3a,75y,172.55h,86.02t/data=!3m7!1e1!3m5!1sQqsdmFz_6S7NyfpbQbABEA!2e0!5s20140601T000000!7i13312!8i6656?hl=en

Podcast:

http://www.ivoox.com/podcast-podcast-jose-cruz-perez-rucobo_sq_f1155775_1.html

La Jornada:

http://www.jornada.unam.mx/2013/08/13/opinion/021a2pol

Porfirio Díaz:

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/alcalde-de-orizaba-paga-de-su-bolsa-una-estatua-de-porfirio-diaz.html

17 de sept (ReEmigración: cuestión de enfoque)

Happy Birthday  R e… v o l u t i o n !?

Nomas faltó una ¡Diana!!!
El vicar de las reformas peña~nietistas
en Reino Unido acelera la marcha de la ReConstrucción del Ypiranga para ReEmigrar,
al Panteón Francés— por supuesto:
a el Gral. Porfirio Díaz Mori.

Levellers

Sin el Uso Justo de los Medios, la noticia es mocha. “Verlo así, es pensar positivamente, pensar joven”, pregonaba un comercial de El Heraldo de México*, en pro del uso de más imágenes que de texto —en papel periódico.   Los tiempos han cambiado y la tergiversación de la historia en México —especialmente desde los canales oficiales— amerita  todo  tipo  de  información  que revele  lo  anacrónicamente  torcido  en  ciertos discursos  oficiales.  The  Levellers,  movimento de gacetilleros del siglo XV —y posibles precursores a la disidencia— llega hasta ustedes vía: The Levellers, y su rola “Happy Birthday Revolution”. https://www.youtube.com/watch?v=LVGSJQ52sOc

La mezcla de los héroes y los villanos en una celebración nacional puede resultar algo controvertida. Piense usted si durante la celebración de Martin Luther King en los E.E.U.U., se le ocurre al gobernador de un Estado de la unión, como por decir en Alabama, celebrar también al gobernador más infame de ese estado: George Wallace**.

Por otro lado, la apropiación cultural y política de un símbolo de gallardía, valor y temple, y liderazgo*** por firmas comerciales vendedores de mochilas y camisetas chic, siempre resulta chocante.

Mezclar los personajes que marcaron la historia, —anacrónicamente— puede interpretarse como una regada fenomenal… imagine usted celebrar el 14 de Julio en alguna embajada francesa —digamos en  Polonia  o en  Israel, y que al Excelentísimo se le salga gritar: ¡Viva Phillippe Pétain!!!… ce serait vraiment une bévue fatale.

Les digo, y me aferro: el  Chiste de un Gobierno  y  el de un Sistema  que ya no sirve, se cuenta solo. Pero para muestra otra vez el mismo botón:

Uso justo de los planes de un Retorno. Vía: http://www.presidencia.gob.mx/porfirio-diaz-1830-1915/

Uso justo de los planes de un Retorno. Vía: http://www.presidencia.gob.mx/porfirio-diaz-1830-1915/



… Para anivelar las cosas:

*
Comercial; El Heraldo de México.

Uso justo del periódico.

Uso justo del periódico.

Vía: www.youtube.com/watch?v=mcW45ojph74

**
Muriió Wallace, un símbolo del racismo”; La Nación. Edición impresa, 15 de septiembre de 1998. Digitalizado vía: www.lanacion.com.ar/110721-murio-wallace-un-simbolo-del-racismo

***
Como en la letra de la canción, la cual hace alusión a el enmuralado rostro de Ernesto “El Che” Guevara y su muerte en Bolivia… “no hay razón para llanto, ¿cuántos pueden elegir la manera en la que mueren?… Sueños llenos de hoyos dicen algunos. Tenemos dignidad y orgullo [dicen también]. Tenemos INDEPENDENCIA … o simplemente  una mentira Yankee”… You might very well,  be  on  to something, ‘guvna’.

15 de setiembre (Buscando… América)

Remezón aduanero

Cuando una institución

no produce los resultados esperados,

sus jerarcas deben responder

con sus cargos.

[por ‘ay va la idea].

Buscando América, vía Blades

Uso justo de los medios para celebrar: América. // Alegría capturada de Los Ticos… !Gallo Pinto!!! //  Vía:  lanacion.com

La mitad del mes en curso. París (2015) —Día de la Independencia. En México un déspota quiso que ese día coincidiera con el día que su amá en Oaxaca— lo chorreó junto con un kilo de placenta.

Uso justo del proceso de los medios.

Uso justo del proceso de los medios… “no la haga de pedo”.

Grato fué, —en el 2009— pasar el mes patrio en Costa Rica. Allí, los estudiantes del  Colmex Colegio de México salen a desfilar el 15 de setiembre, y no el 16, como lo celebran los de niños de Atlacomulco, en el Estado de Toluca. Costa Rica —sin tapujos— celebra la independencia de la Corona de España; y su breve estancia en el mapa —risible— pero imperial de un México el día 15; o sea, a mitad de mes.

Delegación del Colegio de México en el desfile del Día de la Independencia en San José, Costa Rica. // Foto por: armando segovia / segoviaspixes 2009. // La imagen forma parte de la obra sin fines de lucro de asegovia3.wordpress.com (2015). Copyleft.

Delegación del Colegio de México en el desfile del Día de la Independencia en San José, Costa Rica. // Foto por: armando segovia / segoviaspixes 2009. // La imagen forma parte de la obra sin fines de lucro de asegovia3.wordpress.com (2015). Copyleft.

Al salir de Costa Rica me fui pues, con dos toques de marihuana y la impresión de que ellos no querían ser una extensión del concepto de la excepcionalidad de ultramar, —a lo mejor— divina para gobernar. A lo mejor, en el vuelo, me puse a pensar, ¿por qué no? de que la Costa Rica se quiere o mejor dicho; quiso regírse como República.

Lambiscon con cargo de alcalde devela estatua de Dictador, en Veracruz. // Vía: sopitas.com ... http://www.sopitas.com/516979-develan-estatua-de-porfirio-diaz-y-todos-nos-sacamos-de-onda/

Uso justo de una búsqueda por los interwebs para buscar a los traidores de una nación.  //  Lambiscón con cargo de alcalde devela estatua de dictador del año del caldo, en Veracruz… dónde mas.  De allí surcó, por allí lo quieren regresar.  //   Vía: sopitas.com … http://www.sopitas.com/516979-develan-estatua-de-porfirio-diaz-y-todos-nos-sacamos-de-onda/

… todos se sacaron de onda, dice la parodia. La neta es de que una de las primeras iniciativas del gabinete peña-nietista fue la de regresar al General Porfirio Díaz  (1830 – 1915)  la cualidad positiva que merece a un “un forjador de la nación”.  El Colegio de México, en la hermana república de la Costa Rica —si mal no recuerdo— registra alumnos desde Kinder hasta el nivel de Colegio… o sea: pre profesionales, —y no necesariamente, debutantes… tradición si no aduladora, ciertamente lambiscona para presentar el ganado de la familia a la sociedad.

Happy Birthday: Árido y Centro América.

13 de junio (Diálogos y democracia)

El miura y don Tancredo

El miura y los burladeros

Hace mucho, me gustaba la fiesta de los toreros. Hoy en día aún me gusta ver toros, pero eso de la tauromaquia que mata seres de cuarto patas con el fin de vender boletos, eso ya no me gusta tanto. FAIR USE of Media.

Clausula de divulgación:

la captura de una imagen de ‘vimeo’ es sin fines de lucro; y tiene la finalidad de echarse al ruedo y hacer un análisis de la noticia, o de algún comentario, o columna de opinión sobre las noticias de México… ¡va por ustedes!!!

Plaza de Trocadero_ Paris. Ayer, 12 de junio apareció en la pantalla un editorial de José Cueli [La Jornada en línea] en donde se publicó una reseña de la Tancredización indignada [Jaime Oaxaca] en el proceso de las elecciones mexicanas del 2015.

En esa misma edición, pero en otra nota, un anónimo que se identifica como ‘tezcat‘, —con el sello del “43” como avatar de su cuenta— corrige lo mal apuntado del enlace sustancioso, —en la noticia.

En el comentario, ‘tezcat‘ aprovecha para remontarse a otro tercio de la corrida electoral por la democracia, cuando la estrategia de una indignación [tipo primavera] mexicanizada se enfocaba más en bambolear consignas abajo de la “Bendita Torre Eiffel“, que en ir a ‘pancartear’ —o a manifestarse— en frente de los lugares desde donde se preparan los “por menores” de una fiesta transnacional que celebra entre otras cosas: el remateprimero— de los recursos humanos; y segundo, el despojo de los diferentes suelos y sub suelos [con sus respectivas aguas], sin olvidar por supuesto también con los limites del mar mexicano.

Algo que me llamó la atención del comentario de ‘tezcat’, en la nota de La Jornada, fue como el internauta defiende —”lo genuino“— de las manifestaciones de-algunos-de-los-protagonistas que salen en el enlace del vídeo, media que él o ella recomienda revisar…  y bueno ya en el ruedo y con un México: A LA DISTANCIA, aquí también en París se pueden dar cornadas por estocadas.

Te comento pues ‘tezcat’, que en el vídeo que recomiendas no todos fueron genuinos —o tuvieron vergüenza torera— para la denuncia de aquella tarde en Trocadero; en algunos casos, los banderilleros resultaron estar más próximos con sus intenciones, a un narcisismo individual —aunque a veces también colectivo— que en el de estar convencidos de que las protestas llevarían a hacer de la elección del 2012 un verdadero parte-aguas de la democracia mexicana:

Publicado el 3 de junio de 2012.

Nos ninuguniaron

Clausula de divulgación: la captura del vídeo por Youtube “Emergencia Mx” es sin fines de lucro; y tiene la finalidad, de hacer un ensayo en el análisis de la incongruencia de un discurso, o de la deshonestidad a lo mejor política, a lo mejor intelectual —de algunos de sus participes… https://youtu.be/G7q6GImBuxg?t=110

Lo que no me quedó claro del pegue que tuvo el #YoSoy132 fue saber, cuál de las dos versiones de ese movimiento [aquí en París] fue la que verdaderamente iba en contra del candidato —en aquél entonces, recuerdo que en el cartelón se anunciaba a un buey de Toluca que desde los pastizales de Atlacomulco llegó a ser Gobernador.

A mí pues, aún no me quedo claro quienes fueron los comprometidos en estos últimos tres años por hacer de un triste México, pues algo mejor; algo así como un país con garantías individuales por decir, y reclamarlo desde aquí en París, ¡claro!!!… aunque les comento que entre los que llenan los rebaños y las manadas de los corrales en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), pues se me hace que no saldrán entre esos los animalitos de pedigrí, las cuadrillas que se necesitan para PARA—NO—PRIVATIZAR—A—LA_NACIÓN.

Porque déjame que te cuente Garbosa, que cuando aquí en París se habló del #YoSoy132, pues hubo hasta demanda por los derechos de autor de ese movimiento que salió desde un área de recreo, allá en una escuela en México.

Aquí en París, desde los burladeros no quedó claro pues, si los buenos eran los que le agregaron “académicos” al famoso hashtag, o que si los mejores, eran aquellos los solidarios como un tal compa manuel y los de Films d’Altérité.  Los dos últimos los arreaba un tal don Javier que radica [o radicaba] en Cuernavaca, de los otros, —los académicos— los activaba un señor que le dicen AMLO [… lo que sí me quedó claro, pues fue que en el arte y la poesía de la democracia: no hay quinto MALO].

Fair Use of media | image | photo. For educational purposes. Una cortesía del 'Proceso' de investigación, —if you will.

Fair Use of media | image | photo. For educational purposes.
Una cortesía del ‘Proceso’ de investigación, —if you will: http://www.proceso.com.mx/?p=318124

La cosa fue que durante esas manifestaciones el formulario para poder participar en esos ruedos de Trocadero —o en Montparnasse— pues requería de un temple de novillero que pudiese “idealizar un país grandioso“, así mero como en el publi_reportaje de Duncan Bridgeman, en donde los productores de Hecho en México lograron hacer —precisamente ese procesoVISEUR presente.

DIGRESIÓN:

… ay’tiene asté marchantita, El primer Re encuentro cinematográfico Viva México, mismo en donde entre otras místicas, se dibuja al pueblo Huichol con la alegría de vivir muy feliz en la pobreza —con Canadienses administrando las tierras y el agua de Wirikuta— y terminando con un mensaje no del todo subliminal: a qué le tiras mexicano cuando sueñas.

Máscara de nuestra carencia“, escribe don José Cueli en su editorial de ayer, para luego arremeter con el pitón que lleva sesgo de símbolos y de expresiones “de poblaciones de marginados a punto hambruna“.

En fin Manolo Manolín de la Manoleta, te comento que Catalonio Barcelonetto de Peralvillo me comentó que los inquietos de por aquí, durante el 2013 y el 2014, —pareciera— que se preocuparon más por atender sus intereses con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), representado en París por La Secretaría de Relaciones Exteriores y puesto en escena por su brazo de alcance, o más bien su maquilación desde los pinos:

PARA—APACIGUAR—A—LOS—QUE—NO—ESTÁN—CONFORMES—CON—LA—RE_ESTRUCTURACIÓN—CONSTITUCIONAL—DE—LOS—ESTADOS_UNIDOS_MEXICANOS.

 O sea mi querido masiosare, arriados por La Red de Talentos y los cabestros institucionalizados que se llaman en conjunto: El Congreso [Federación] de Mexicanos en Europa.

De cierta manera, el editorial de Cueli me trajo a la memoria las valencianas de Javier Solís y también,  —la suerte del pedestal— espectáculo que a finales del mandato de don Porfirio Díaz comenzó a agarrar vuelo por todas las plazas donde rifa y controla el Caló. Guillermo García lo explica mejor a empresarios, aquí el articulo de su blog.

Lo que yo alcance a ver desde los burladeros, y en cuanto a la supuesta “primavera mexicana” en casi  todo el 2013 y el 2014, fue una cooptación de los cabestreros que dicen estar al lado de los marginados, pero que luego se les ve —como bueyes de cabestrillo.

Y aquí por los toriles pueden entrar a esas arenas del ruedo, los del tipo Ackerman, —profe’s que no necesitan presentación— hasta pasar con las Moreno’s del Movimiento de Regeneración Nacional y el Frente Amplio de París, o con los Gleason’s —esos de la manifestación en los Trocaderos— aunque cabe también decir [y no por miedo; si no más bien por precaución a los cuernos] que no tanto con  los “Glison’s” de Conaculta; una cosa es la cultura y otra cosa son las cuestiones políticas.

Ni tampoco, Virgen de la Macarena, ¡que Dios nos libre de una estocada si este mensaje le quitara merito a aquellos, los heterodoxos, que andan por otros ruedos!!! Esos de los que escribe en Primer Aviso, —para El PaísRosa Jiménez Cano, quién entre otras cosas, nos cuenta que ella “se derrite cuando a Morante le da por torear“.

Son cosas de “Opinión y Toros”

Todas las imágenes y los enlaces en el contenido de arriba se utilizan con fines educativos en el ensayo de los oficios de La Comunicación, pero más que nada, las imágenes de la tauromaquia se usan para adornar —con el arte— el contexto de una denuncia inspirada por un juego que me regaló un 6 de enero, y que se proyecta primero —como un derecho a replica— en forma de “borrador“, por medio de los arroba_hotmail’s.com’s.


Las puyas, las banderillas, y la espada para la lidia:

José Cueli; ¡Mira que te mira mira que tira cornadas! el miura… Editorial/opinión en La Jornada en línea. Vía: http://www.jornada.unam.mx/2015/06/12/opinion/a08a1cul Continue reading