7 de julio (…en siete días)

Bienvenue À Paris

Publicidad parisina para el Día Nacional (La Toma de la Bastilla). Imagen capturada en una de las esquinas de la parada del Metro Ménilmontant. El afiche de la Alcaldía de París sirve como fuente de apoyo para hacer ver el peso que tiene la frase: no hay fecha que no se cumpla — ni plazo que no se llegue. Los logotipos que adornan el fondo son accesorios colaterales que dan forma al ejercicio del reportaje de suela gastada…  o como  dicen  en  Kentucky:  shoe-leather reporting.

La cuenta regresiva para que los hangares del aeropuerto Le Bourget [CORRECCIÓN, fueron el personal de París-Orly quienes tuvieron] el honor de recibir por una de sus pistas a la aeronave presidencial más sofisticada —y por ende, la más cara—de todos los gobiernos en Las Américas, la cuál comenzó el pasado viernes 3 de julio con un tianguis turístico que el gobierno de Enrique Peña Nieto instaló en el Parque de La Villette.

3 de julio de 2015, pre apertura | Solo con invitación. Mensaje de advertencia pegado en el cerco instalado en uno de los espacios verdes del Parque de la Villette. Propaganda turística del Gobierno mexicano en Francia a través del organismo de marketing de Estado: ProMéxico. Imagen registrada por Armando Segovia / segoviaspixes (2015).CC-NonCom-ShareAlikeEsta obra cuenta con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Recursos de información:

1. Desinformémonos; Consejo de París. Vía: https://www.youtube.com/watch?v=Lppwuyk8cTA

 Nota: Hubo que hacer una corrección, el avión del presidente no aterrizó por el Norte de París, llego por el Sur vía el Aeropuerto París-Orly. El error se tacha en la nota para recordar no tomar tan a la ligera cosas que se escuchan decir en convenciones como la reciente que hubo [el Aeroshow de París, en Bourget].

13 de junio (Diálogos y democracia)

El miura y don Tancredo

El miura y los burladeros

Hace mucho, me gustaba la fiesta de los toreros. Hoy en día aún me gusta ver toros, pero eso de la tauromaquia que mata seres de cuarto patas con el fin de vender boletos, eso ya no me gusta tanto. FAIR USE of Media.

Clausula de divulgación:

la captura de una imagen de ‘vimeo’ es sin fines de lucro; y tiene la finalidad de echarse al ruedo y hacer un análisis de la noticia, o de algún comentario, o columna de opinión sobre las noticias de México… ¡va por ustedes!!!

Plaza de Trocadero_ Paris. Ayer, 12 de junio apareció en la pantalla un editorial de José Cueli [La Jornada en línea] en donde se publicó una reseña de la Tancredización indignada [Jaime Oaxaca] en el proceso de las elecciones mexicanas del 2015.

En esa misma edición, pero en otra nota, un anónimo que se identifica como ‘tezcat‘, —con el sello del “43” como avatar de su cuenta— corrige lo mal apuntado del enlace sustancioso, —en la noticia.

En el comentario, ‘tezcat‘ aprovecha para remontarse a otro tercio de la corrida electoral por la democracia, cuando la estrategia de una indignación [tipo primavera] mexicanizada se enfocaba más en bambolear consignas abajo de la “Bendita Torre Eiffel“, que en ir a ‘pancartear’ —o a manifestarse— en frente de los lugares desde donde se preparan los “por menores” de una fiesta transnacional que celebra entre otras cosas: el remateprimero— de los recursos humanos; y segundo, el despojo de los diferentes suelos y sub suelos [con sus respectivas aguas], sin olvidar por supuesto también con los limites del mar mexicano.

Algo que me llamó la atención del comentario de ‘tezcat’, en la nota de La Jornada, fue como el internauta defiende —”lo genuino“— de las manifestaciones de-algunos-de-los-protagonistas que salen en el enlace del vídeo, media que él o ella recomienda revisar…  y bueno ya en el ruedo y con un México: A LA DISTANCIA, aquí también en París se pueden dar cornadas por estocadas.

Te comento pues ‘tezcat’, que en el vídeo que recomiendas no todos fueron genuinos —o tuvieron vergüenza torera— para la denuncia de aquella tarde en Trocadero; en algunos casos, los banderilleros resultaron estar más próximos con sus intenciones, a un narcisismo individual —aunque a veces también colectivo— que en el de estar convencidos de que las protestas llevarían a hacer de la elección del 2012 un verdadero parte-aguas de la democracia mexicana:

Publicado el 3 de junio de 2012.

Nos ninuguniaron

Clausula de divulgación: la captura del vídeo por Youtube “Emergencia Mx” es sin fines de lucro; y tiene la finalidad, de hacer un ensayo en el análisis de la incongruencia de un discurso, o de la deshonestidad a lo mejor política, a lo mejor intelectual —de algunos de sus participes… https://youtu.be/G7q6GImBuxg?t=110

Lo que no me quedó claro del pegue que tuvo el #YoSoy132 fue saber, cuál de las dos versiones de ese movimiento [aquí en París] fue la que verdaderamente iba en contra del candidato —en aquél entonces, recuerdo que en el cartelón se anunciaba a un buey de Toluca que desde los pastizales de Atlacomulco llegó a ser Gobernador.

A mí pues, aún no me quedo claro quienes fueron los comprometidos en estos últimos tres años por hacer de un triste México, pues algo mejor; algo así como un país con garantías individuales por decir, y reclamarlo desde aquí en París, ¡claro!!!… aunque les comento que entre los que llenan los rebaños y las manadas de los corrales en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), pues se me hace que no saldrán entre esos los animalitos de pedigrí, las cuadrillas que se necesitan para PARA—NO—PRIVATIZAR—A—LA_NACIÓN.

Porque déjame que te cuente Garbosa, que cuando aquí en París se habló del #YoSoy132, pues hubo hasta demanda por los derechos de autor de ese movimiento que salió desde un área de recreo, allá en una escuela en México.

Aquí en París, desde los burladeros no quedó claro pues, si los buenos eran los que le agregaron “académicos” al famoso hashtag, o que si los mejores, eran aquellos los solidarios como un tal compa manuel y los de Films d’Altérité.  Los dos últimos los arreaba un tal don Javier que radica [o radicaba] en Cuernavaca, de los otros, —los académicos— los activaba un señor que le dicen AMLO [… lo que sí me quedó claro, pues fue que en el arte y la poesía de la democracia: no hay quinto MALO].

Fair Use of media | image | photo. For educational purposes. Una cortesía del 'Proceso' de investigación, —if you will.

Fair Use of media | image | photo. For educational purposes.
Una cortesía del ‘Proceso’ de investigación, —if you will: http://www.proceso.com.mx/?p=318124

La cosa fue que durante esas manifestaciones el formulario para poder participar en esos ruedos de Trocadero —o en Montparnasse— pues requería de un temple de novillero que pudiese “idealizar un país grandioso“, así mero como en el publi_reportaje de Duncan Bridgeman, en donde los productores de Hecho en México lograron hacer —precisamente ese procesoVISEUR presente.

DIGRESIÓN:

… ay’tiene asté marchantita, El primer Re encuentro cinematográfico Viva México, mismo en donde entre otras místicas, se dibuja al pueblo Huichol con la alegría de vivir muy feliz en la pobreza —con Canadienses administrando las tierras y el agua de Wirikuta— y terminando con un mensaje no del todo subliminal: a qué le tiras mexicano cuando sueñas.

Máscara de nuestra carencia“, escribe don José Cueli en su editorial de ayer, para luego arremeter con el pitón que lleva sesgo de símbolos y de expresiones “de poblaciones de marginados a punto hambruna“.

En fin Manolo Manolín de la Manoleta, te comento que Catalonio Barcelonetto de Peralvillo me comentó que los inquietos de por aquí, durante el 2013 y el 2014, —pareciera— que se preocuparon más por atender sus intereses con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), representado en París por La Secretaría de Relaciones Exteriores y puesto en escena por su brazo de alcance, o más bien su maquilación desde los pinos:

PARA—APACIGUAR—A—LOS—QUE—NO—ESTÁN—CONFORMES—CON—LA—RE_ESTRUCTURACIÓN—CONSTITUCIONAL—DE—LOS—ESTADOS_UNIDOS_MEXICANOS.

 O sea mi querido masiosare, arriados por La Red de Talentos y los cabestros institucionalizados que se llaman en conjunto: El Congreso [Federación] de Mexicanos en Europa.

De cierta manera, el editorial de Cueli me trajo a la memoria las valencianas de Javier Solís y también,  —la suerte del pedestal— espectáculo que a finales del mandato de don Porfirio Díaz comenzó a agarrar vuelo por todas las plazas donde rifa y controla el Caló. Guillermo García lo explica mejor a empresarios, aquí el articulo de su blog.

Lo que yo alcance a ver desde los burladeros, y en cuanto a la supuesta “primavera mexicana” en casi  todo el 2013 y el 2014, fue una cooptación de los cabestreros que dicen estar al lado de los marginados, pero que luego se les ve —como bueyes de cabestrillo.

Y aquí por los toriles pueden entrar a esas arenas del ruedo, los del tipo Ackerman, —profe’s que no necesitan presentación— hasta pasar con las Moreno’s del Movimiento de Regeneración Nacional y el Frente Amplio de París, o con los Gleason’s —esos de la manifestación en los Trocaderos— aunque cabe también decir [y no por miedo; si no más bien por precaución a los cuernos] que no tanto con  los “Glison’s” de Conaculta; una cosa es la cultura y otra cosa son las cuestiones políticas.

Ni tampoco, Virgen de la Macarena, ¡que Dios nos libre de una estocada si este mensaje le quitara merito a aquellos, los heterodoxos, que andan por otros ruedos!!! Esos de los que escribe en Primer Aviso, —para El PaísRosa Jiménez Cano, quién entre otras cosas, nos cuenta que ella “se derrite cuando a Morante le da por torear“.

Son cosas de “Opinión y Toros”

Todas las imágenes y los enlaces en el contenido de arriba se utilizan con fines educativos en el ensayo de los oficios de La Comunicación, pero más que nada, las imágenes de la tauromaquia se usan para adornar —con el arte— el contexto de una denuncia inspirada por un juego que me regaló un 6 de enero, y que se proyecta primero —como un derecho a replica— en forma de “borrador“, por medio de los arroba_hotmail’s.com’s.


Las puyas, las banderillas, y la espada para la lidia:

José Cueli; ¡Mira que te mira mira que tira cornadas! el miura… Editorial/opinión en La Jornada en línea. Vía: http://www.jornada.unam.mx/2015/06/12/opinion/a08a1cul Continue reading

25 de nov

Ursula: you can all go to HELL, I’m going to TEXAS.

Fair Use. Courtesy of New York Times. Material is utilized for critical purposes in the analysis of news and pop culture as it relates to mexican current events —or as Bernie Menari writes in the comments section of Schuessler’s article:
Méjico comienza en San Antonio y el limite de Tejas termina en Monterrey…o como dijo el entonces príncipe de Holanda, Willem-Alexander: Camarón que se duerme, se lo lleva la Chingada.

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»» Mariposas amarillas de otros lados:

El Espectador: Archivo personal de García Márquez pasa a manos de la Universidad de Texas. 24 de noviembre de 2014, vía EFE: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/archivo-personal-de-garcia-marquez-pasa-manos-de-univer-articulo-529273 (COMENTARIOS de colombianos y colombianas).

La Jornada: Dona México colección de obras de García Márquez a biblioteca de la OEA. 17 de julio de 2014, vía Dpa: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/07/17/dona-mexico-coleccion-de-obras-de-garcia-marquez-a-biblioteca-de-la-oea-3346.html (Comentarios desde México).

30 de oct – Updated on July 27, 2021

Coulisses d’un cérémonie ≈ …es cosa del otro jueves

VISEUR PRéSENTE

Oscar Emilo Californio de Kikapoo

Oscar Emilo Californio de Kikapoo… If you happened to stumble onto this page in the Year 2021 please be advised that the above patrón of Emilio “el indio” Fernández was removed from the TROIS COULEURS site. To remedy the situation i am linking an update on DUNE.

¿Cuántas analogías con México le puedes Exprimir a la portada de Trois Couleurs (ed. 5 de febrero)?

Respuestas (del que escribe):

(ɐun) ןǝʇoɥ ʇsǝdɐpnq puɐɹg  —- https ://www .troiscouleurs .fr /article /dune-denis-villeneuve-trailer
(sop) ʇınʇɐɹg
(sıoɹʇ) sǝɹɐɔso soן ǝp ɐןןınʇɐʇɐʇsǝ ɐן
(oɹʇɐnɔ) ɐɹqo ǝp ouɐɯ ɐן ʎ sɐuıןɐqɯɐq sɐן ‘uóıɔɔnɹʇsuoɔ uǝ ɐɹnʇɔnɹʇsǝ ɐן
(oɔuıɔ) 7161 ǝp oɹǝd ˙˙˙oɹǝɹqǝɟ ǝp oɔuıɔ ןǝ

1. Agatha, personaje de una película de Wes Anderson.
2. … pues a lo mejor no tan gratis, pero con las Reformas, como si lo fuese.
3. Emilio “El Indio” Fernández… El modelo de un Nacionalismo.
4. Las bambalinas, y el proceso del desarrollo usando ganchos.

»»»»»»»»»»»»»»»»» lista de los nominados:

1. Reitzer, J., Rouillon, E., Tuillier, L.: “Enquête: Oscars, coulisses d’une cérémonie”. TROIS COULEURS-Le Monde À L’Écran. Published on 25 février, 2014 via: http://www.troiscouleurs.fr/2014/02/enquete-oscars-coulisses-dune-ceremonie/. Accessed on October 30, 2014.

2. Rouillion, E.: “The Grand Budapest Hotel: entretien avec Wes Anderson”. TROIS COULEURS – Le Monde À L’Écran. Published on 26 février, 2014 via: http://www.troiscouleurs.fr/2014/02/enquete-oscars-coulisses-dune-ceremonie/. Accessed on October 30, 2014.

3. ThinkMexican: http://thinkmexican.tumblr.com/post/18356883425/oscar-model-mexican-statuette-emilio-indio-fernandez

»»»»»»»»»»»»»»»»»» Fair use notice:

The image is used for critical purposes in the analysis of news, pop culture and marketing discourse.  Analogies are reasoned as these relate to Mexican historical markers and milestones, while juxtaposed with global current events.

26 de oct

Pile Poil: entre la marmaja de la beberecua y los arreos de la grandeza.

Primate Plenipotenciario
Tamarin empereur dans le parc national de Manú, Pérou.
(© Marent, Thomas/Minden Pictures).

Ayer terminó el horario de verano. El reloj digital se atrasó una hora y los Derechos Humanos en México —más de Cien Años. Y todo, para buscar un tesoro…

A Mowgli se lo comió un “Tigre Azteca”.

Continue reading