Note to editors:
La segunda parte de esta entrega
fue editada el sábado 27 de mayo
los cambios se pueden distinguir en tono rojo.
… lo bueno de este espacio es de que
Raquelito Manzo (Laura, one-each) no lo visita.
Note to editors: this is a Frame-in-Progress: 1st Draft 2nd Draft follows:

…Y para muestra [en la propaganda de Estado] un botón. —|— Uso justo del Huffington Post [HuffPost] y del abecedario Español.
Friday, May 26th 2017
Métro Lamarck-Cauliancourt L-12
Gary Oldman gave a touch of grey to the quintessential imaginary of Dracula’s populist Halloween attire [1]. Most recently, in 2014, Luke Evans‘ replaced the vampire’s aristocratic cape with shoulder guards, which kind of evoked [for the reviewing staff] the Japanese armour of the Hollywood samurai [2].
Germán Robles [1929 – 2015] like Bela Lugosi [1882 – 1956] got to hold the credits of yesteryears IMdB’s, in what old-timers know, as the quintessential personification of Bram Stoker’s cash-cow: Dracula [3], pero en Espagnol.
Por aquellos días [1930’s — 1950’s] Mexico experienced its first cinematic heyday, which it’s now known en los círculos del Ariel, as its “golden era,” and thanks in part to the nationalistic impulse of a guy who [rumor has it] served as a male model for the artist who sculpted the statuette for The Oscars ceremony, that male-model was Emilio and gypsies across La Laguna, —en lo que hoy es el Feudo de los Moreira [4]— all knew him by his nickname: “El Indio Fernández“. Emilio apparently died thinking that it was he, —and not the French— who came up with “el imaginario nacionalista mexicano”. Anyway, in that time lapse of about roughly 20 years, Dolores del Rio was Churubusco Studios* favorite export to L.A. (via, Hollywood); in Cannes, however, los tocayos (Alcoriza y Buñuel) [5] were raising eyebrows and collecting resentment from the Mexican establishment [post-Gilberto Bosques days] and its evolving bureaucratic and retired MILITARY RULING CLASS** “for exposing the nation’s problems with poverty and crime,” [6].

Expandir… —|— Uso justo de todos los medios… Para poder ver la “muestra en forma de botón,” hay que “Expandir”. Diga no a la propaganda de Estado; especialmente en tiempos de campaña electoral.
Anachronistic doppelgänger — En París, todo está friamente calculado
Context Follows… Con la 1ra Semana de Cine Documental en París (2013).
TimeStamp: 1500 20h45 hours CET.
…
El morro [en aquél entonces] fue buena onda, y eso me consta. Fino y amable. Por si fuera poco, resultó ser primo del hijo del Sr. Cuarón; ganador [aparte] de una beca para ir a Berlin a estudiar cómo es que se hacen los filmes, y co-escritor de uno de los trabajos del señor García [Gael]; un trabajo —si mal no recuerdo— sobre un Desierto en Arizona —o no sé qué— aunque hay que apuntar que [el staff] en aquél momento aún no sabía esa información a razón de que ese rollo se iba a revelar en otro sitio después, —en Baja California— o que sé yo.
La causalidad del breve intercambio se dio haciendo fila —es decir, haciendo cola— para entrar a ver el documental de El General, de Natalia Almada (bisnieta del presidente Plutarco Elías Calles), un evento organizado por Films d’Altérité.
Imagínese usted la escena: una de las personas más vociferas [pero por detrás de las bambalinas] en las causas de los marginados en México, y que incluyen [entre otras acciones] las del Movimiento Zapatista, las del municipio autónomo de Cherán, las de la causa del sr. [poeta en Proceso] Javier Sicilia, las del colectivo No + Sangre; y más recientemente las de la causa de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, pues, también forma parte del elenco del aparato de alcance comunitario compuesto por la Embajada de México en Francia, y hasta en algunos casos del voluntariado que sale desde la Prefectura de Policía en París [Ministerio del Interior, aquí no estoy hablando del Ministerio de la Cultura]. Es más, Stephanie Menou, voluntaria de Los Encuentros Cinematográficos Viva México [y encargada de cotejar los documentos y avances migratorios bajo el programa de Talentos y Habilidades en la Prefectura de París, una vez más; para el Ministerio del Interior] ella de seguro no me puede dejar mentir, eso lo apunto a razón de que lo que aquí escribo también forma parte, ya, de los archivos que yo dejé para el record en en La Prefectura de París: Pablo Gleason, fue la persona que más influyó en el decisión del oficial encargado de evaluar mi visado para que el sello de mi visa en Francia fuese revocada; el oficial nunca me quiso decir su nombre, pero supe que se llama Bruno y en honor a Jodorowski — porque nunca me dejaron terminar mi trabajo— en mi historia yo le puse Brontis. A todos los que no leen este blog, les recordamos que desde un principio, a partir del mes de octubre del 2014, hemos argumentado que los festivales de cine que nacieron al ritmo de los acuerdos estratégicos Francia-México del 2013 fueron sirviendo como pagos en especie para apaciguar a la protesta mexicana que se alebrestó, precisamente con El Movimiento Por La Paz con Justicia y Dignidad, y el del #YoSoy132.
En fin, aquí en París uno nunca sabe con quién se puede uno rozar los codos, ni tampoco a quién le pueden a uno, —plantar.
Digresión:
… hay que apuntar que la memoria de este episodio fue calcada antes de que La Prefectura de París nos revocara [aquí a los del staff] nuestra primera visa para poder trabajar legítimamente en un reportaje de investigación. Hay que apuntar que por aquellos días La Prefectura de París [insistía] en que [el staff] entregara una lista y copía del las entrevistas recabadas a lo largo de tres años de andar documentando diferentes esferas del sector mexicano en París. Hay que apuntar que en este periodo [el staff] aún estaba por descubrir y atar los cabos que enlazan a Pablo Gleason con los neo-zapatistas y los grupos que apoyan la causa de los padres de los estudiantes desaparecidos en Iguala; por otro lado, las relaciones de ese señor con la Embajada Mexicana y hasta cierto punto, como informador con La Prefectura de París [al menos, en lo que concierne a lo que en este blog se alcanzó, —transparentemente y abiertamente— a recopilar]… decir que los métodos para recolectar información por los aparatos del Estado y sus operadores en la comunidad, a veces, funcionan como la Stasi, pues eso, sería exagerar, —pero por allí va la cosa— cuándo uno resulta ser un ‘extraño’ en este preciso lugar.
El breve intercambio salió de él, que si esto — que si l’otro… blah-blah-blah, blah-blah-blah. Y precisamente, antes de que una de las colaboradoras de Pablo Gleason y su asociación de Ley 1901, llamada Films d’Altérité nos interrupiera para informarle de que él, no tenía por que estar formado allí, entonces fue que en aquél momento el wiri-wiri se agotó. Sin embargo, en el chacoteo, recuerdo que el morro me comentaba de que él se entretenía con cursos de periodismo por correspondencia y, que el material de redacción le llegaba por correo desde Londres, o alguna parte en Inglaterra —o de algún punto de por allí.
Antes de que la colaboradora del compa Pablo jalara al primo del hijo del sr. Cuarón —con los VIP’s— yo le conteste: que, ¡qué casualidad!, porque yo por aquellos días gastaba mis ratos libres en un curso para aprender a conducir automobiles, y que los cursos también me llegaban por correo que todavía utilizá estampillas —y no bits and bytes— para viajar.
Dio la casualidad de que el morro por aquellos días, porque a lo mejor ya engordó, le daba un aire a Germán Robles, un doppelgänger anacronico, pensé. Procedí a pregunté al primo del hijo del sr. Cuarón si de casualidad era pariente del actor, pero su respuesta fue la de no saber quién era ese señor.
Más tarde, en aquella noche de cine en el Cinéma Christine, entrevisté al “Perro que ladra”, otro clan que se ocupa de dar muestras de cine latinoamericano en Francia y España, pero esa ya es otra historia que no tiene nada que ver con los hilos del cine mexicano—y los políticos que utilizan ese gremio como alcance popular, entonces como dicen los panaderos en San Lázaro: esa ya es harina de otro costal.
Las fuentes de
* Los estudios de Churubusco (equivalente a los hangares de Hollywood)
en el otrora Distrito Federal (México).
**Anne Marie Mergier , autora en proceso (… excerpt/source follows).
- Stamp, J., “Why does Dracula wear a tuxedo? The origins of Bram Stroker’s timeless vampire“. Via: Smithsonian . com _ http ://www .smithsonianmag .com /arts-culture /why-does-dracula-wear-a-tuxedo-the-origins-of-bram-stokers-timeless-vampire-101868474/
- Boland, J., “Luke Evans in Dracula Untold, 2014; picture 4 of 41; Universal Pictures“. Vía: IMdB _ http ://www .imdb .com /title /tt0829150 /mediaviewer /rm796708096
- Miscellaneous Crew., “Bram Stroker (1847 -1912)“. Vía: IMdB _ http ://www .imdb .com /name /nm0831290 /?ref _=nv _sr _5
- Micha, A., “People are going to say that I ONLY INTERVIEW SCOUNDRELS“. Vía: El Financiero y YouTube… https ://www .youtube .com /watch?v =eD3Bf6LK4hU

Publicidad: Consejos de dieta para bajar 22 kilos en 14 semanas: con el profe., Humberto Moreira… Minuto : 24 con: 27 segundos. —|— Al regresar: Cómo Sangrar a Todo un Estado, y luego seguir chupando como mosquito desde una diputación.
5. Alcoriza, L.; Buñuel, L., “Los Olvidados_Trivia: Did You Know?”. Vía: IMdB – http ://www .imdb .com /title /tt0042804 /trivia?ref_ =tt_trv_trv
6. García, E., “Ellas tecleando su historia; (pasaje de << Conversaciones con mujeres >>)”. Vía: Books . Google: https ://books .google .fr /books?id= 1ZmRQUvDu1cC&pg= PT240&lpg =PT240&dq =anne+marie+mergier,+Manuel+Avila+Camacho&source=bl&ots =_4pyIWi6gQ&sig =Qh_mOWzgLki6x7nzagDEbRd3qkI&hl =en&sa =X&ved =0ahUKEwj-7r3Vvo3UAhVBWhoKHQ8fAiYQ6AEIQzAD#v =onepage&q=anne%20marie%20mergier%2C%20Manuel%20Avila%20Camacho&f =false

La Alianza en el Proceso… Uso justo de la información pública que se encuentra por “los interwebs”.
Nota para los editores:
en la entrega de hoy se hace REFERENCIA a la evolución burocrática a partir de la verticalidad con la que México se rigió, hasta 1946; año cuando “El Ratón Miguelito”, [Miguel Alemán Valdés] rompió con el legado de los ‘generales’ de La Revolución 1910, mismos que se fueron sentando en la silla del poder ejecutivo en Chapultepec. NOTA, porque de no haberse roto esa cadena, a lo mejor hubiera sido muy probable que el primer Donald Trump [personality wise] en el Continente Americano hubiese sido Maximino, hermano del presidente Manuel Ávila Camacho y tío de Manuel [¿habra otro?], quién al parecer le dio las bases de la palanca a doña Anne Marie para que ella pudiera teclear sus historias desde el Proceso del sr. Scherer, allá en los años cuando Echeverría —ejercía el poder.