Appendix —matricula consular— El Día de la Mujer

Amelie

Hasta hace poco allí en La Casa de México en París, las tradiciones, las costumbres y ciertamente las leyes engendradas en un México de machos todavía eran la comidilla entre los más privilegiados de aquí en Europa. Las burlas oficiales de la antigua encargada de la Sección Consular en París [hoy representante alterna, de la Representación Permanente ante el Consejo de Europa, en Estrasburgo] no estaban muy aisladas del mismo tono peyorativo y moralista como el que todavía en recientes épocas utilizaban los ex gobernadores Francisco Barrio Terrazas y Patricio Martínez García* cuando ellos en su capacidad oficial trataban de explicar y describir aquellos feminicidos en Ciudad Juárez: Las mataron por ser prostitutas, por andar de ‘locas’, o porque sus padres las descuidaban.

Hoy, parece que esos dos son colegas consejeros
del profesor izquierdista Víctor Quintana Silveyra
y ambos trabajan para el actual gobernador de Chihuahua,
el derechista de ACCIÓN Nacional, Javier Corral.
¿¡Qué cosas, eh!?

El cuadro de abajo está en proceso de ser un video.

Uso justo de un proceso, de un congreso, de ‘Jesusita en Chihuahua” and Donovan and his Friends. —|— Way down in Samalayuca —where— I wanna be… she may be.

Entonces, para atar cabos y preparar anexos nos remontamos por la misma vereda [algodonera, bananera o tropical] pero para tratar el tema de los hijos y las hijas de mexicanos en el exterior, resulta que un día 7 de julio de 2014**, la ex cónsul consejera de la Sección Consular en París, Nohemí Hernández Tellez, sacó sus dotes de comediante “stand-up” —eso sí, con las petacas bien aplastadas en una silla— ante la Red de Talentos del aparato de alcance ciudadano y científico del Servicio Exterior Mexicano —en París— y lo hizo durante el 2do Congreso de las Asociaciones de los Mexicanos en el Exterior… palabras más, o palabras menos pero con más gracia dijo: las madres mexicanas que se van a trabajar a los Estados Unidos son más sueltas que las que se vienen a estudiar maestrías y doctorados avanzados a las Europas.

** En aquél entonces,
la función pública mexicana
aún estaba muy lejos de la noción de
andar lambiéndole los huevos a Donald Trump.

Bueno, no lo dijo así, pero la encargada de proporcionarme una copia del video y el audio de esa sesión [una señora de la Asociación Maguey en París] nunca cumplió con su promesa de compartir el mandado; aquí nosotros en el staff podríamos decir que de cierta manera, pues, se lo robó… así son ese tipo de talentos, ¿a poco no? Así los educán; son como el azadón [in English, azadón translates to: hoe], que nomas jalan pa’entre sus patas.

Para doña Nohemí, las realidades migratorias de marchitás décadas, allá cuándo ella de seguro habría también tenido, por decir, “un sueño en la piel”, pues, a lo mejor ya se le habrán olvidado también; por ejemplo, antes de la salida de Ernesto Zedillo Ponce de León [del palacio de Chapultepec] allí en Los Pinos, o en El Diario de La Federación no había alguna norma de ley que justificara o que explicara la doble nacionalidad en los Estados Unidos Mexicanos, para los mexicanos ¿o sí existía, doña Nohemí?.

Ahora, cuando de seguro usted asistía a la secu, a la prepa —tal vez a la universidad— es decir, en los tiempos de el represor Díaz Ordaz, del asesino Echeverría, del ratero López Portillo, o del señor Miguel de la Madrid, cuál era la postura desde el D.F. hacia los llamados ‘wetbacks’. ¿Cuál era señora?. Y si usted quiere, pues nos remontamos más para atrás y sacamos a los ‘braceros’ contemporáneos de don Gilberto Bosques, a lo mejor usted era una chiquilla por aquellos tiempos —o igual ya’sta le estoy poniendo edad de más. En fin señora, le comento que para celebrar el Día Internacional de la Mujer, hoy yo lo estoy celebrando con el anexo de un proceso del pasado 6 de julio —en Puebla— y que trata de Amelie.

Y es que como bien lo explica esta nota de mi revista favorita, proceso, en una nota que trata sobre la cuestión de cómo se rellenaban las Actas de Nacimiento allá en el México que también era contemporáneo con el concepto de ser culpable hasta que no se demostrara lo contrario; así que en el contexto con el que yo, Armando Segovia le escribo públicamente esto, le recuerdo que las maquinas del tiempo aún no se han inventado — así que, ¡a jalar ITESEM que se ocupa!— y que en los registros de los años setentas, como fue mi caso en San Bernardino, California, pues aún no se contemplaba por el entonces SUPREMO gobierno mexicano que las mujeres pudieran tener hijos en el extranjero, ¡y menos, señora, que les pusieran los nombres maternos!, como usted asegura en video que ahorita le voy a subir. Sin embargo señora, pregúntele al señor padre de su antiguo patrón, si cuando lo cambiaron de Comisión Federal a la cancillería de Austria, al pillo de López Portillo no le caían bien aquellas remesas, complementarias por supuesto, mientras llegaban las ganancias del petróleo,  mismas que hoy nos cuenta don Peña: que ya se las chuparon y por eso las reservas —las de petróleo— están bien secas.

Uno y dos… García-López Santaolalla, y Rosenzwieg sin querer queriendo salieron en la balanza. Cualquier relación con don Francisco de Rosenzweig en el ESCP de París, en otra entrada de este blog, pues pu’eque sea pura chiripada con un poco de Serendipia. —|— Uso justo de proceso en el año de Leonardo Cuéllar en Argentina 78.

Usted, señora, como consejera consular o representante alterna en Europa no puede generalizar las circunstancias por las que la madres solteras, en tierras ajenas, YA TUVIERON QUE PASAR, ¡y menos!, señora, burlarse de procesos de antaño en los registros en el exterior [de México]. Portarse así, es no ver más allá de su nariz. Portarse así no es pensar joven, portarse así es pensar como dinosaurio.

Me despido, señora, felicitándola por el re…barajeo de puestos y la nueva ciudad en donde ahora le toca trabajar, que bueno; porque de seguro allí usted ya no tiene ninguna razón de lidiar con personas con una educación de 3er grado —de la SEP, no vaya usted a creer que de Televisa— como la que dijo usted que tenemos los mexicanos en los Estados Unidos Americanos; Felicidades.

P.D.: Sí, afirmativo, estamos de acuerdo con la política y el discurso afortunado de su jefe, el Lic. Videgaray: que mingue a su chadre Tronald Dorump… y de paso, él también, porque lo mejor que le pudo pasar a el gobierno del “licenciado” Enrique Peña Nieto, pues, fue la derrota de Bernie Sanders.


ARCHIVOS y ANEXOS:

  • Corte InterAmericana de Derechos Humanos:

Caso González y Otras (“Campo Algodonero”)
VS.
México

Vía: http ://www .corteidh .or .cr /docs /casos /articulos /seriec _205 _esp .pdf

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.