2 de septiembre (Actualización audiovisual 10/09)

… oscuridad en tus consulados.

Continuación a la adaptación
de un proverbio que sirve de jabón
para lavar la ropa sucia,
—afuera de Casa.

huelga en consulado

Fair use of media | Uso justo de los medios con el fin de seguir examinando lo que piensa una ex “freelancer” del Servicio Exterior Mexicano. La captura del titular —y de la imagen— de Sin Embargo, sirven de apoyo para seguir explorando la dinámica del síndrome: mi país es más santo que el tuyo.

Los brazos caídos“, así le pusieron a un grupo de contratistas —que funcionan para el Servicio Exterior Mexicano. Al principio se pensó que se trataba de un estallido laboral, —una huelga pues— en los consulados mexicanos situados en los Estados Unidos (americanos). Sin embargo, se supo que los ¡¿… casi empleados!? regresaron a sus funciones después de tan solo 60 minutos; inconformes al parecer, por que un contrato tipo “renta-servidores públicos” no garantiza: ni prestaciones, ni beneficios laborales.

Aquí de seguro los inconformes se han de estar refiriendo a los contratos de sus cuasi colegas, aquellos los que en efecto tienen ese… <<  je ne sais quoi — yo no sé qué? >>, al que los estudiosos de la grilla y de la política ficción suelen llamar: El HUESO.

Sobrina de Salinas

Fair use of press release information | Uso justo de los medios para mostrar ‘pictográficamente’ como ‘jala’ el asunto de EL HUESO en la Federación de los Estados Unidos Mexicanos.

Una vez más, cuando se trata de lo que hasta ahora sigue siendo << la función pública en México >> no sé a ni a quien irle yendo.  Por un lado, la falta de prestaciones para contratos laborales a corto plazo, —se sabe bien— forma ya parte de las escapatorias fiscales en las que una empresa —o los libros de gastos del Consulado— por lo regular tienen que rendir cuentas; una esfera si usted quiere, donde las necesidades personales y económicas de la mano de obra salen sobrando:

Dime a dozen“… cantaba un muñeco de Azcárraga Vidaurrieta,

traducción: la docena a diez centavos.*

Por un lado, y de acuerdo a las aproximaciones que se arrojan desde el ejercicio —casi heurístico— por los que he tenido que pasar en cada visita a la Sección Consular de la Embajada de México en Francia, me inclino a pensar —sintiendo desde la sala de espera— que del otro lado de la ventanilla —y como regla general— ya con gafete oficial, pues todos los gatos tienden a ser pardos, y por supuesto —patrón— que cierran filas entre ellos.

Acta | Recibo | Matricula

Acta | Recibo | Matricula… se dice que para saber a qué sabe el atole administrado con el dedo, hay que hacer de la práctica y de la experiencia… también una parte de la teoría. En otros rollos, la imagen capturada de recibos del Estado Mexicano cuenta con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, y forma parte del trabajo sin fines de lucro de asegovia3.wordpress.com

 

Será sarcasmo, será ironía, será el cinismo ilustrado del otro día, pero visto desde la panorámica de un espejo retrovisor, la simpatía por éste movimiento —de huelga en el consulado— en lo particular ni me va ni me viene. Por casi cuatro años, luego de haber recuperado mi nacionalidad mexicana, yo he venido solicitando un pasaporte mexicano —a través de dos consulados— y lo único que desde ese cuadro de trabajo [institucionalizado] se me retroalimenta como información pertinente para mi tramite de documentos de identificación, pues termina siendo especulación que confecciona un sin fin de evasivas con las que se puedan ignorar las clausulas III y IV, de un Convenio firmado en La Haya, un 5 de octubre de 1961**.

Desde el año 2000 [en el Consulado Mexicano en El Paso, Tejas] y luego en el 2011 [en San Bernardino California], servidor público—tras cuasi servidor público han venido ignorado las Apostillas que llevan el sello de mi madre [tierra] California.

Hoy, ese proceso se detiene —según la ‘vice cónsul de París’— por un trinche guión.

Enlace a un breve enredo.

Enlace a un breve enredo, vía youtube.


*

Aguilar. A., Tu muñeco. Vía: Youtube.

**
Conférence de La Haye de Droit International Privé., Convenio de 5 de octubre de 1961 Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros. HCCH, 1951-2015; vía:
http://www.hcch.net/index_es.php?act=conventions.text&cid=41

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.