31 de agosto (candil de la corte)

Los Amicus Curiæ y Las Togas Invisibles

Contribución al Comunicado No. 427
de la Secretaría de Relaciones Exteriores
París, Francia.
Agosto de 2015

Sección Consular Texas

Uso justo de un comunicado oficial de prensa | Fair use of State propaganda. La iniciativa del sub-canciller para América del Norte, Carlos Pérez, para ir a supervisar la atención consular para los mexicanos que se fueron… a Dallas, obviamente, —en el extranjero— presenta una excelente oportunidad para examinar la dinámica del síndrome: mi país es más santo que el tuyo.

 

Subsecretario Carlos Pérez Verdía:

Aún no sé si echarle porras a el escrito presentado por su colega, el Cónsul Carlos González Gutiérrez a una Corte de Distrito en la unión americana; eso, señor subsecretario, por el apoyo a los ciudadanos estadounidenses —hijos de padres mexicanos— a los que el Estado de Texas denegó el derecho de obtener una acta de nacimiento.

a mí me pasó algo similar cuando recuperé la ciudadanía mexicana. Un cónsul adscrito en California determinó —luego de citar un párrafo de una edición del Diario de la Federación— que mi acta de nacimiento, apostillada con el sello del Estado de California— no era valida sin una constancia de matrimonio de mis progenitores.

Sin embargo, tras un ir-y-venir de mensajes entre el funcionario de ventanilla y Fernando J. Valdés, cónsul adscrito al Consulado Mexicano en San Bernardino California, se determinó que sin la presencia física del que me dio su apellido —o la constancia de matrimonio— yo tendría que convertirme —como quien dice— en el hermano de mi tío, y el tío de mi hermano, tendría pues señor subsecretario que ‘adoptar’ los apellidos de soltera, “de la mujer que aparece como madre en el certificado”, me dijo el funcionario.

Entonces señor subsecretario, la indecisión de no “ponerme La Verde,” y de apoyar las discretas amonestaciones del Consulado Mexicano en Austin (Texas), no es por echarle las flores al populismo de Donald Trump; es más, creo que en la entrega anterior de éste enredado espacio por los interwebs, eso ya lo he dejado claro: Mr. Trump, I am not buying your Pucking Fitch.

La razón del tedio que me acompaña , señor subsecretario, tampoco es —en esta ocasión— para ejercitar mi libertad de expresión en cuanto a las noticias que salen desde México y que se interpretan en el extranjero.

De ninguna manera señor subsecretario, la razón por la que me pongo a escribir éstos párrafos es porque en París el protocolo para atender las demandas del pasaporte mexicano, son muy similares—por no insinuar que son idénticas— a las que el Departamento de Servicios de Salud de Texas comenzó a recetar, cuando a sus ventanillas les llegan “los mexicanos”.

El argumento, diría la abogada que actualmente representa a los litigantes en contra del Departamento de Servicios de Salud de Texas, “no es matricula sí, o matricula no,” según cita The Texas Tribune, a Jennifer Harbury, abogada de las madres que litigan por un documento del Estado, y al que sus hijos*, pues son derecho habientes.

En noviembre de 2011, y luego en enero del siguiente año, la par del cónsul en San Bernardino, pero aquí en París no aceptó << ni la acta de nacimiento extra temporal, ni la matricula consular que me fue expedida por el Consulado Mexicano en San Bernardino California, >> para realizar el tramite de un pasaporte mexicano.

Así que, señor secretario, ¿de qué indignación al Derecho Internacional se está refiriendo su colega Carlos González Gutiérrez?

Las expresiones de duda sobre la integridad de documentos EXPEDIDOS y COTEJADOS por un consulado mexicano en los Estados Unidos Americanos, o son —señor subsecretario— una patente discriminación vindicativa en contra de mi persona, o son —se podría interpretar también, ¿porqué no?— parte de una arbitrariedad selectiva por el hecho de documentar desde Francia —lo que pasa en México.


*
Los hijos de las madres a quienes el Estado de Texas les negó actas de nacimiento, para sus hijos. [Clarificación añadida el 2 de septiembre de 2015].

One thought on “31 de agosto (candil de la corte)

  1. que enrredo Armando ! ..;ya veo más claro tu asunto ! 🙂

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.