… “las comparaciones por eso son odiosas”
Jorge “el alternativo” Saldaña
durante una de sus transmisionespor Radio La Nueva República.

Fair Use of Media en el análisis de la Primera Visita de Estado del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a Francia, persona que no es Chef, pero a lo mejor —dice un gran número de mexicanos en París— que si es rata de “dos patas”. Afiche capturado a un lado de la Sinfónica de París en el Parque de La Villette.
Y aunque no es lo mismo, —de seguro— así más o menos es como trascenderá la noche del 14 de julio de 2015 en París. Y es que durante la “Première Mondiale” del Acuerdo Estratégico Franco—Mexicano, pues El Gran Virrey presidente electo, Enrique Peña Nieto, va a tener el honor de ser el primero en agasajar a los anfitriones galos, con la Banda de Guerra del Heroico Colegio Militar de las lomas de Chapultepec.
Así que el martes ni te cases ni te embarques porque te puedes perder la iluminación de la Torre Eiffel con el Verde, el Blanco —y por supuesto que— el Colorado de la bandera de México… haber si los turistas no confunden el espectáculo de iluminación con el Trapo de Italia.
Hace poco, luego de que las fuerzas multinacionales de intervención en Malí regresaran victoriosas a la Capital francesa, la torre se decoró con los colores de la bandera de ese Estado africano. Ese mismo día, pero por la mañana, un contingente de soldados del Ejército de Malí llevo la punta de lanza en el desfile militar que conmemora la Toma de la Bastilla.
Y aunque no es lo mismo, —ni es igual— la razón por la que un contingente del Ejército de Enrique Peña Nieto tomará la punta de lanza en el desfile del próximo martes por la mañana, es porque Florence Cassez pudo regresar a su tierra que la vio nacer.
O sea, visto desde aquí en los Altos de Belleville, los acuerdos estratégicos estaban estancados por los atropellos cometidos por la policía mexicana a una de sus compatriotas involucrada con el negocio de secuestrar niños mexicanos. Eso aquí, les queda bien claro.
Sin embargo, para poder dar vuelta de hoja a el fiasco del Primer Año de México en Francia, era pues, Justo y Necesario que la chica de Lille fuera liberada… que llevarán a juicio al Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y a todo el equipo de noticias de Televisa, ¡Eso es harina de otro costal¡¡¡
Para continuar con la generación de billetes era necesario sacrificar La impartición de justicia, por el racimo de contratos que saldrían de los acuerdos bilaterales entre Francia y México… los cuales, hoy parece que fueron disfrazados de cultura durante el Primer Año de México en Francia en el 2011.
… Hace veinte años un grupo de países (incluido Francia y los Estados Unidos de América) sacrificaron a un pueblo que se llama Srebrenica, Bosnia y Herzegovina. Hoy se sabe, que para sacar adelante unos “acuerdos de paz” la masacre cometida allí, en—un—enclave musulmán* pudo haber sido prevenida, pero luego Bill Clinton y François Mitterrand perderían lo ya ganado… a lo mejor si los oprimidos hubieran sido de la denominación de David, otra cosa hubiera pasado, pero los que allí fueron abatidos eran del clan de Mahoma… ya ve ‘aste marchantita, como son esas cosas de las causalidades.
En México, La Suprema Corte de Justicia transgredió la ley que ellos deben de proteger, cuando desde sus tribunales no le dieron seguimiento a “la rendición de cuentas” en La Affaire Cassez.
Genaro García Luna y quienes resulten responsables en Televisa deben de pagar por los platos rotos.

“Glossy Paper: descomposición de una campaña publicitaria hecha en papel brilloso”. La imagen capturada cuenta con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, y forma parte del trabajo sin fines de lucro de asegovia3.wordpress.com
Feliz sábado… los cadetes de la armada mexicana ahorita al momento andan vestidos de Blanco comprando souvenirs de Napoleón, —en El Hôtel National des Invalides.
Sources:
France24; Serbian PM calls Srebrenica massacre a ‘monstrous crime’. Via: http://www.france24.com/en/20150711-serbia-pm-calls-srebrenica-massacre-monstruous-crime-commemoration