Oh, hey BnF — Did i eva’Tell–yA

… [T]hat the Street is my Laboratoire ?

12h20 CET

... but speaking of

… but speaking of PRESIDENTIAL LIBRARIES: Any Güey,…

…[P]reviously on “Victim of Love” at the Hôtel Kalifornia, Stevie [The Janitor] told Saint Lazarus, What?

An sewer:

In this section, Nicolle Wallace will identify the Price in the Vaughn…and yes, this here [motherfuckers] is supposed to bee read in a Brian Sheppard voice.

And Christian Slater tells Veronica Mars:
Martin Venus said hello.

1 de noviembre (Efeméride actualizada)

El duelo mexicano
Versión Folk-Mariachi
Vía: Gettyimages.lu
Collección: SoundExpress
Track ID: #817596

Cortesía capturada para ilustrar la diferencia entre los calcos y los falsos amigos en el oficio de la interpretación. | Uso justo de los medios. Vía: Bing.com/ ... hay que anotar que el enlace directo a la página de arranque de bing.com/, tiene como parámetro LA ALEATORIEDAD, es decir, cambia cada 24 horas.

Cortesía capturada para ilustrar la diferencia entre dos tipos* de duelo. | Uso justo de los medios. Vía: Bing.com/ … hay que anotar que el enlace directo a la página de arranque [de bing.com/] tiene como parámetro LA ALEATORIEDAD, es decir, cambia cada 24 horas. Así que por aquello de los esfuerzos con fines educacionales, fue necesario ‘hospedar’ la imagen del día, en éste su humilde rincón de los InterWebs.

Y bueno, pasando a las cosas del fin de semana, el estado de animo de la entrega de ayer, —a lo mejor— se puede interpretar como un altibajo emocional de mi parte, pero es que a veces, pues es —precisamente— el mismo “Spectacle” del Sistema que obliga a esa puesta en escena.

Programa de la Fundación Televisa, durante la visita de AMLO a la Casa de la América Latina en París, Francia. 21 de octubre de 2015.

Sección de desperdicios de la Maison de L’Amerique Latine, en Saint-Germain-des-Pres. Arriba de los contenedores, el programa de la Fundación Televisa durante la visita de AMLO, —precisamente— a la Casa de la América Latina en París, Francia.  21 de octubre de 2015. Foto capturada por armando segovia / segoviaspixes 2015. CreativeCommons 4.0 Internacional/By/NC/SA.

En mi defensa, ahorita hasta <<Lola ‘La Brava’ Álvarez>> se tiene que tapar los ojos… coincidió que la reseña de Braulio Peralta, en Milenio.com/, aporta una memoria del priismo en los tiempos de Agustín Lara.

Rue de Chevaleret, altura con la estación Bibliothèque F. Mitterand. Foto capturada por armando segovia / segoviaspixes 2015 (CreativeCommons Intl. Lic. 4.0 /By/NC/SA).

Rue de Chevaleret, altura con la estación Bibliothèque F. Mitterand. Foto capturada por armando segovia / segoviaspixes 2015 (CreativeCommons Intl. Lic. 4.0 /By/NC/SA).

Por cierto, cualquier similitud con los artistas de la Fundación Televisa y el actual aparto de gobierno que rige a Chapultepec, pues fue únicamente —otra— historia de jalo-güin, puesta en escena por Producciones ProMéxico, el Colectivo de la Mano Pachona, y el patronaje de La Vaca que dice: Muuuuuh.

Datos de la Empresa: Expo de Lola Álvarez Bravo, <> en La Casa de la América Latina en París.

Datos de la Empresa: Expo de Lola Álvarez Bravo, <> en La Casa de la América Latina en París.


Nota para Ciudad Juárez, Chihuahua:
*
No pude encontrar la liga a una NotraNostra juarense, o sea un articulo de un Comunicador de Ciudad Juárez en Chihuahua. Una búsqueda rápida por google arrojó el dato de que a la nota se le vio por última vez, precisamente por los interwebs, el uno de diciembre del 2011.
Sr. Gamaliel de ARROBAJUAREZ.COM, podría usted hacernos el favor de volver a subir esa columna a su sitio por los interwebs… es mas que nada, para hacer memoria de lo que dice el Sistema que ya no pasa en su ciudad. La crónica se llama: LAS ESTUPIDAS CALAVERAS… aquí un fragmento:

No hay forma de saber cuando acabará esto, por lo que se ve, va en ascenso. Un maestro comentaba que para que termine, la gente debe de cambiar TODO, es decir, hasta la forma de escuchar música, las costumbres, la forma de vivir. Cuando hablaba de un todo, es todo. Porque sólo pedimos, pero no damos. Pedimos que se acabe la violencia pero no hacemos nada, a lo mucho nos reciclamos con miedo, nos acostamos y nos levantamos igual, pero seguimos siendo consumistas de cosas violentas, de costumbres mortíferas. Sumado a esto vienen la estúpidas tradiciones, como esa gran jalada de rendirle CULTO A LOS MUERTOS o DE RENDIRLE CULTO LA MUERTE. En una visión muy personal, creo que en esta ciudad estamos hasta la madre de las dos cosas. Aquí en Juárez la muerte se percibe de otra forma, y al que no le guste este texto, que salga a las dos de la madrugada, y que tan sólo recorra cinco cuadras a ver si es cierto que se ríe de la muerte.

Fragmento de una crónica de Ramón Quintana Woodstock.
www.arrobajuarez.com