♫♫♫ Hey—hey_ey—ey
take the A train,
if you want to get to Harlem—in a Hurry.

Ouï-dire sytle… fin de serie en timbres fiscales. Los timbres son propiedad de la República de Francia, sin embargo, la foto con los 3 sellos de Marianne; más la suma de cada timbre, pues esa captura inspector, le pertenece a Armando Segovia… y ni modo que su Prefectura arriba del “C” train de Cité, —la que tiene sus rieles por debajo del Sena— con los asientos al estilo de oídas: diga que no.
El ángulo de la entrada del día de hoy tiene que ver más con un compromiso con la transparencia y con el desarrollo —en tiempo real— de Una Comedia de Enredos, que con el hecho de que las fechas y las horas que se apuntan mis dos actas de nacimiento coinciden con la fecha de hoy. Las capturas de imágenes que aquí se plasman pues, pretenden servir de apoyo visual a toda persona que opte en desperdiciar su valioso tiempo —repasando este blog.

Uso justo de MEXITEL. | Uso justo pues, de la programación de una cita por los interwebs. || Datos capturados vía: https ://mexitel .sre .gob .mx /citas .webporta l/pages /private /cita /registro /registroCitasPortalExtranjeros .jsf ?nuevaCitaPortal =true
Y lo que son las cosas, durante el proceso de recuperación de mi nacionalidad mexicana, el cónsul adscrito no quiso tomar en cuenta —el apostillado de— una copia de origen del acta de mi nacimiento con el sello oficial del Estado de California. Curiosamente, ese mismo funcionario mexicano en San Bernardino, si copió como referencia (para una acta de nacimiento mexicana extra temporal) la hora [18h09s] y la fecha [1 de febrero] con la que originalmente se me registró en los Estados Unidos de América.

Uso Justo de los medios para poder saber de qué se está hablando en el espectro noticioso de el Sur de la California, a 45 años de haberme aparecido en este mundo como otro transnacional mexicano, allí precisamente en el mismo suelo que desde hace 168 años se dice que fue usurpado del patrimonio de los mexicanos. | Imagen cortesía de los caudales de información que saltan por los interwebs, y que toman de la señal que se transmite por televisión abierta, la imagen llega a través del emporio mediático de la cadena CBS: http ://losangeles .cbslocal .com /station/cbs-kcal/
Todo parece indicar que allá en el Sur de California, también se habla de cine… y de los premios a la marihuana.