11 de dic

Lectura local:

CEM UNAM-Francia

La visión opacada por la pantalla

CEM | UNAM-Francia

Fair use of social media content—en el derecho a la lectura local.

La irrupción de un estudiante de la UNAM en la ceremonia de ayer en Noruega presenta una oportunidad para repasar y examinar las posibles correlaciones entre:

  1. El proceso de alternancia política en Los Estados Unidos Mexicanos.
  2. Lo que pinta como una estrategia de retro ingeniería manipulada por think tanks y congresos de paraestatales donde agentes de la burocracia gubernamental entre México y Francia, pretenden por medio de la cooptación y el moche, pues una manera de remover de las manifestaciones sociales aquel factor primordial del reclamo a las autoridades; y precisamente, las que devienen en atropellos que en un mundo civilizado se fichan en los archivos de lesa humanidad.
  3. El uso de los foros [o mecanismos] apropiados para ocuparse como ciudadano mexicano de lo que, —políticamente— pasa en Territorio Telcel.

“Estas coincidencias hay que capitalizarlas”

Decía hace seis meses, durante el 2o Congreso de Asociaciones de Mexicanos en Europa el embajador de México en Francia, Agustín García-López, mismo que ante un grupo de sus compatriotas que radican en Europa caracterizaba los pormenores de los avances y —del progreso— de las relaciones bi nacionales entre México y Francia[1].

Sin embargo, todo el párrafo de arriba “fue la versión oficial, la que convenía decir”, diría hace tres años en su programa de mañana —12 de diciembre— “El Alternativo” Jorge Saldaña.

Y durante el congreso don Agustín no opacó ni escondió lo que el celebre cascarrabias vaticinó, ya que don Agustín dijo que pues, es lo que a él como representante de la misión mexicana en el exterior le corresponde hacer.

En su discurso, el del funcionario no el del comunicador, el antiguo Representante Permanente ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) quiso transportar a todo el personal allí presente hasta los hangares de las fabricas del Centro Aeronáutico en Querétaro, donde según él se puede ver cómo es que se reinventan las potencias, con las que Francia se quiere asociar.

El jugo radica con lo que se fragua en el Centro Aeronáutico, la fabricación de arneses; que dejan lana [dinero], pero también de drones con los que desde La distancia se controla la navaja… lana sube — la navaja; lana baja — la ventaja.

Dentro de lo abstracto de la estrategia, el funcionario también toco lo de la experiencia centenaria de la Gendarmería de Francia, eso con miras de mejor administrar y/o utilizar el monopolio de la violencia.

Sin embargo, la razón de la captura de hoy, coincide con lo de la excelencia de La Universidad Autónoma de México, en donde se han venido buscando nuevas maneras de descubrir tecnologías de punta para regresar la visión a niños invidentes[2].

Eso funciona a través de un llamado Instituto de la Visión. Lo representa un Latinoaméricano de nombre Álvaro Rendón, el señor es doctor y el no pierde de la misma manera que supuestamente perdieron los recipiendarios del Teletón, pues a diferencia del próximo éxito en cartelera de algún empleado de Televisa, la labor de investigación para el bien de la humanidad no se soluciona extendiendo una inauguración de sala —con tres horas— o dejándola para otro día.

… me va a faltar elaborar con el punto tres pero es que yo también ya me canse.

«««««««««««««««« 411:

[1] En el contexto de la conducción política a partir de los acuerdos que se habían estancado en el 2011 [2] Dr. Álvaro Rendón; El Instituto de la Visión, U.P.M.C en Paris-6 La Sorbona—UNAM.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.