Será El Sereno.
… pero el personaje ve cosas, gente y pactos estructurales
donde asté paisano, pues francamente no alcanza
a ‘devisar’ mas que una Chingada.

Uso justo de la página oficial del 93.4 en frecuencia modulada para escuchar el llamado Mexican Gothic en Francés. | Vía: radiofrance . fr http ://www .franceculture .fr /emission -fictions -le -feuilleton -pedro -paramo-810-2016-01-13
Ayer por la tarde/noche salí con la intención de recoger y no con la idea de abrir una puerta. Las coordenadas del objetivo que se me habían dado estaban precisamente a 180º del barrio desde donde escribo. Una tangente que va pegada al trayecto que aquí voy a describir, y que todos los que aquí nos aglomeramos debemos de saber, es de que las tardes/noches de París suelen casi todos los días ser la hora-pico, y que por ende, el bulevar vial de la ciudad suele resultar una experiencia embotellada.
Entonces, siendo pues que todos los carriles del circuito iban a vuelta de rueda, decidí subir por por el lado norte del cinturón vial. Opté por agarrar por el Portón de Lilas, no porque sea el más próximo a la Rue du Borrégo, sino porque luego-luego al entrar por ese entronque se divisa el tributo que la Filarmónica de París le vino rindiendo al llamado “universo” de La Guerra de las Galaxias… a lo mejor el resultado de esos planos fue sin querer queriendo, pero pues al final de la obra, así va terminando la construcción.

En París existe un servicio administrado por la alcaldía. Los empleados de ese departamento se ocupan recolectando, todo el día, las cosas que van siendo renovadas por los habitantes de la ciudad. A veces los objetos son muebles inservibles, otras tantas suele ser el equipo —o el material— de alguna actividad que pasó de moda (chingaderas para hacer ejercicio, por ejemplo). Muchas veces son cosas que guardan, como el objeto en la foto, la esencia de otros tiempos. | La foto forma parte de este blog—copyleft, pero no lucres con mi labor.
Digresión:
Antes de que se los cuenten por otro lado. El nuevo edificio del Ministerio del Interior evoca a lo mejor una fusión entre el casco de Boba Fett y el que porta La Guardia Imperial.
Ahora, quién diga, o mejor —que argumente— que ese edificio le recuerda mas bien a un casco de samurai a de ser porque no a pasado por la parte del periférico que cubre las salidas a la Biblioteca Nacional François Mitterrand. Ese sector ahorita mismo se está transformando en La Ciudad Perdida de los Jedi.
Es más, el imponente multiplex conocido como étoile Cinéma Lilas tiene toda la finta de un lanza misiles con doble cañón lateral, nada más le falta la nave… aunque el sistema que esa obra evoca, a lo mejor puede ser subterráneo… por no insinuar —del averno.

Uso justo de un plan por los interwebs para hacer mención de que “Le Prix Pritzker 2016” recompenso al arquitecto Alejandro Aravena con el equivalente del Golden Globes—el Ariel—el César du Cinéma y El Oscar de la Academia… pero para los que levantan fincas. Foto del lienzo eléctrico vía Google . maps. fr. | Más información (o sea un enlace) del arquitecto Alejandro Aravena lo puede encontrar en la parte de abajo de esta —su humilde entrega de monitoreo por los interwebs.
…regresamos:
El remedio para prevenir la irritabilidad durante los llamados ’embotellamientos’ de esos desplaces suele ser la radio. Anoche me tocó escuchar dos programas. El primero lo sintonicé ya en proceso.
Un rumano hablaba de porqué el genero del Jazz representa la libertad de la improvisación. Hablando desde la perspectiva de alguien que vio el lado helado de la Guerra Fría en Romanía, ese invitado a TSF Jazz también habló del nacimiento de Cool. De cómo el cine francés, específicamente el de los años que siguieron a el swing de la Segunda Guerra Mundial, prácticamente salvó al genero del Jazz. Se podría decir.
Entre sus historias, Vladimir Cosma, un arreglista, violinista y compositor, narró de su colaboración con Duke Ellington. Rememoró las transmisiones de La Voz de América…
…Por trait in Jazz. La suite avec…
En el puente a desnivel que cruza por debajo del Portón de Maillot la transmisión sufrió lo que debería de haber sido un breve lapso de interferencia sonora, pero a vuelta-de-rueda, la interferencia se prolongó. Cambié la estación en la radio al 93.4.
En France Culture mi oído se encontró con una tropa de franceses quienes —con el apoyo de algunos mexicanos— comenzaban a narrar (en abonos) un fragmento de la obra de Rulfo: Juan Páramo.
Anoche tocó el capitulo 8 de una serie compuesta de 10 episodios.
Ahorita pues, ya no tarda en comenzar la radionovela de las ocho y media… pero gracias a la herramienta que son los interwebs—si asté gusta marchantita la puede escuchar cuando más se le antoje a sus orejas.
… ahorita regreso con el resto de la información, voy a improvisar algo de inspiración antes de que arranque la novela.
Regresamos….

Uso justo de un podcast para complementar el realismo de una transmisión en directo. | Vía radiofrance / France Culture: http:// www .franceculture .fr /
El premio al arquitecto Alejandro Aravena: http://www.lemonde.fr/architecture/article/2016/01/13/le-prix-pritzker-remis-au-chilien-alejandro-aravena_4846640_1809550.html
Actualización del 17 de enero:

Uso justo del prestigio de Walt Disney para apoyar una DIGRESIÓN. | Publicidad de la franquicía de La Guerra de las Galaxias (the force awakens) a la altura del Portón de Montreuil-93. || Aquí una fuente para consumir la idea: http ://www .disneystore .fr /mug-star-wars-boba-fett /mp /57692 /1500054/
El apoyo a una digresión vía Boba Fett: http://www.disneystore.fr/mug-star-wars-boba-fett/mp/57692/1500054/