29 de septiembre (Segundo acto)

Ayotzinapa para espontáneos: Act II
El tiquete de una llamada sin Convocación

Tiquete de llamada sin Convocación en honor a Le Mexique. || El material en papel impreso fue capturado nada mas como incentivo —y apoyo— a la educación que parte y se basa en la lectura local. || La imagen forma parte de la obra sin fines de lucro de asegovia3.wordpress.com (2015), y cuenta con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Tiquete de llamada sin Convocación en honor a Le Mexique. || El material en papel impreso fue capturado nada mas como incentivo —y apoyo— a la educación que parte y se basa en la lectura local. || La imagen forma parte de la obra sin fines de lucro de asegovia3.wordpress.com (segoviaspixes/2015), y cuenta con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

      Un día como hoy pero en lunes, el caso de Ayotzinapa aún no se desbordaba, por lo menos en París. En el cuadrante de la propaganda y los medios, la Secretaría de Gobernación —a través de su ministro en Bucareli— ya se andaban preparando para salir a las calles de el centro de la capital, —y precisamente— para darse baños de pueblo con unos chavos muy bien portados, (CNNMéxico).

       “Si así se comportaran los maestros de Oaxaca“, hizo la reflexión un fraile, en la nota de un escribiente del Grupo Milenio. A ambos, según los escritos del Santo Oficio, —boletín— en donde se registró el momento cuando uno se confesaba con el otro, los serenateaba un río de estudiantes: “somos estudiantes_No somos Porros”.

        Resultó que los supuestos inconformes se dirigían ejemplarmente en bola y con dirección a las oficinas de la Secretaría de Gobernación.  Sin embargo, en lo que concierne a las escrituras de milenio Dominical, pues sabrá Dios por qué el monje —y el amanuense del Grupo Milenio— conjuraron a los maestros de Oaxaca para alabar —precisamente— a los chavos que tenían en frente; siendo que en el estado de Guerrero, pues los ecos de una masacre, —y precisamente— contra estudiantes, ¡y hasta un equipo de fútbol!!!, pues apenas comenzaban a corear otro tipo de canción.

Uso justo de una noticia hístorica para OnceNoticasTv. || Vía: https://www.youtube.com/watch?v=Q0NVLzlCgks

Uso justo de una noticia histórica para OnceNoticasTv. || Vía: https://www.youtube.com/watch?v=Q0NVLzlCgks

      Por cierto, el par de Don Osorio en aquel percance, o sea, un general con fuero de la SEDENA en Iguala, pues no se animo a salir a las calles… la historia alternativa y local en Durango, por cierto muy diferente a la historia oficial de la Federación, predica en voz popular que ansina mero perdió Pancho Villa. Similar a lo que pasó en Iguala, aún no se sabe a ciencia cierta si el ejercito tenía orden de mirar a otro lado, mientras la ejecución de un foco rojo para los intereses de unos cuantos —en el teatro de operación— se consumaba; es decir se les extinguía o más mejor dicho se les borraba de la escena.

     Mientras todo lo de arriba se comenzaba a desacomodar, los agentes de la buena nota, —aquí en París, por supuesto— trabajaban al cien para sacar adelante el 2014 —el famoso año de las reformas— eso sí, tratando de apaciguar con Pantallas por el Mundo, incidentes negativos como el de los que también se consumaron en Tlatlaya, —precisamente— allá en el Estado de Toluca. Es decir, los eventos de gala en París, hace un año pero en lunes, ya estaban preparando el camino para traer en el 2015 —durante las fiestas nacionales en Francia— a unas aves de rapiña en el avión presidencial, —y precisamente— para que desfilaran en frente de la Embajada de los Estados Unidos Americanos, —por supuesto— en la avenida más importante de París.

       Pero bueno, regresando al recuento de mi entrega del otro día. Un día como hoy pero en lunes, Brontis² en la Prefectura de Policía de París iba a ser uno de los agentes  que comenzaría a apretar las tuercas para que mi tarea de reportero, pues —la neta— ya dejara de registrar episodios de mexicanos en suelo galo, mismos que sirvan para exhibir —a veces denunciar— la creciente influencia del Gobierno de Francia en México a partir de una serie de reformas impulsadas, —precisamente— por un estrato donde la corrupción en forma de legalidad y de cultura impera como Estado de Ley en México.

      En fin, hace un año pero en lunes, sermoneando en su primer discurso del año escolar 2014-2015 en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), John Mill Ackerman ya iba a cien por hora explicando a sus nuevos alumnos, el proceso de la ingestión no-autonoma y digital de atole en México. Lo hizo porque yo se lo pergunté. Al principio un colega de él en el diario mexicano La Jornada (aquí en París, también su alumno en el IHEAL) comenzó a responder. Luego, cuando el alumno-colega terminó su oportuna intervención, Ackerman le siguió y allí fue cuando el profesor comenzó a dar su opinión.

       Sin embargo Ackerman, durante aquella su primera sesión, se abstuvo de criticar los eventos oficiales de la Federación, como por ejemplo el festival de cine mexicano que viene en la foto de arriba; y otros más, que parten de Asociaciones de mexicanos en Europa, mismos que salen desde la Embajada de México en Francia… como por ejemplo el Congreso de las Asociaciones de Mexicanos en Europa, gancho con el que se pretende hacer de los manifestantes: unos inconformes muy bien portados.

Uso justo de un diseño editorial publicitario en los interwebs. La representación del Secretario de Gobernación en un “livecartoon”, también es acción política.

 



Fuentes: es media noche y mañana le sigo con el audio de Ackerman, del 2 de octubre en el IHEAL, y también con las fuentes de la entrega de hoy. Éste es un primer borrador (Muchas gracias, buenas noches desde aquí.)

(2)
Brontis es un empleado de la Prefectura de Policía, su nombre es una asimilación del calco que le hice a su nombre de pila. Brontis era el responsable de darle el VoBo a mi reportaje en Francia.

1.
CNN México. Estudiantes del IPN buscan el paro de labores en todos los planteles; marchan el martes a la Segob. Vía: www.mexico.cnn.com/nacional/2014/09/29/estudiantes-del-ipn-buscan-el-paro-de-labores-en-todos-los-planteles

25 de septiembre (Juan Molino Camposmacho²)

Ayotzinapa para espontáneos: diseño ex profeso

            Viendo pa’tras, diría un chuco en El Paso, hasta parece hecho de adrede. Por estos días, pero hace un año, mi situación migratoria en Francia cambió. La indecisión de la Prefectura de la Policía de París para renovar, o para revocar mi visa en Francia llegaba a una conclusión y mi tarjeta color de rosa (equivalente a la “Green Card” del Border Patrol) me fue confiscada. Por siete meses deambulé por la ciudad como un verdadero reportero sin fronteras, sin papeles, sin fronteras —gastando suela pues.

            Recuerdo que aquella —la última— semana del mes de septiembre de 2014, mientras esperaba la decisión de Brontis (el nombre que yo le transliteré al oficial francés en la ala de migración) al mismo tiempo, pero en el universo de la noticia sin digerir se estaban desarrollando tres aristas para mi reportaje; dos en México, y una en París.

            La primera pista, y la mas desgarrada de esos tres ángulos para mi crónica, —literalmente— fue el boletín de la escaramuza, y luego la desaparición de 43 estudiantes de una escuela rural; mismos que a través de un cable, se propagaron por el mundo con la foto de uno de los estudiantes asesinados: por cierto desollado. Un crimen que si algún día se le llega a colgar al verdadero autor intelectual, sin duda cargará también con la consigna de haber sido un crimen de lesa humanidad. Hasta el momento, hace poco los peritos al cargo del cadáver del joven al que le arrebataron el rostro y su cabellera, elaboraron sentencias de que todas las pruebas arrojan como conclusión en el expediente, de que la integridad del rostro de Julio César Mondragón —fue victima de la fauna local nociva.

            Gran parte de lo que parece coincidencia se ha de haber debido a la diferencia entre la hora pico de los periféricos en El Distrito Federal y los de la Ile-de-France. Y lo apunto porque en ese lapso de 4 días —del 25 al 29 de septiembre— logré capturar eventos y datos que vienen al caso, por ejemplo la segunda arista, misma que llegó como contraste del tipo: tápale-el-ojo-al-macho para no poner los focos en la Escuela Rural Isidro Burgos, de AYOTZINAPA.

Resultó que para los medios de México, vistos desde aquí, la noticia al principio no eran los abatidos y los desaparecidos en la Iguala de los Abarca. ¡No! La noticia tampoco fue en los primeros días, aquellas patrullas federales que se ven abatiendo a los estudiantes en Guerrero. ¡No!… En París, la noticia fue la captura de un narco; pero más que nada, el momento clave para los medios fue aquella oportunidad para darle el giro adecuado a la situación de las malas notas que se empezaron a desparramar del llamado Gran Momento Mexicano para Salvar a México.

DIGRESIÓN
Hay que recordar que por aquellos días, el incidente en Tlatlaya aún colgaba pendiente en la mesa de estrategia mediática del gabinete presidencial en Los Pinos. Lo de la captura de un narco no tiene importancia porque eso entre el Supremo Gobierno y los Cárteles pues es como la Lucha Libre, esa práctica ya es el estándar cuando algo grave sacude los contenidos del teleimpresor o el boletín de noticias en vivo —digamos— de un CNN ESPAÑOL. Lo que si fue nuevo en el desliz, fue aquella la hazaña del Secretario de Gobernación cuando, sin el saco que complementa el tacuche, salió a las calles de chilangolandia —muy chingón— para “dialogar” con otro tipo de estudiantes quienes por cierto —pero por otras cosas— tampoco estaban conformes. El contraste para la primera arista brotó del desarrollo de la segunda tangente, y salió de los salones del Instituto Politécnico Nacional… por si no llevan la cuenta del cuento.

Uso justo de los medios para evaluar un recurso mediático del gabinete peña~nietista, mismo que sirvió en aquellos momentos del calendario Azteca, para sortear en primera instancia, las dificultades que desde Tlatlaya ya venían llenas tanto de sangre, como también de impunidad; pero sobre todo, de un pésimo liderazgo de parte de las fuerzas armadas y/o la policía federal. Y luego, —para variar— la hazaña de Osorio sirvió como cereza en los titulares del pastel que son los medios corporativos en México, para poder adornar lo difícil que puede ser, pues el tener que lidiar con estudiantes. || Recuerdos de un mes de mayo del 2012, vía los medios internacionales; y para regocijo de la Internacional Socialista, pues derechito de los baños de la Universidad Iberoamericana. || Vía: Uso justo de los medios para evaluar un recurso mediático del gabinete peña~nietista, mismo que sirvió en aquellos momentos del calendario Azteca, para sortear en primera instancia, las dificultades que desde Tlatlaya ya venían llenas tanto de sangre, como también de impunidad; pero sobre todo, de un pésimo liderazgo de parte de las fuerzas armadas y/o la policía federal. Y luego, —para variar— la hazaña de Osorio sirvió como cereza en los titulares del pastel que son los medios corporativos en México, para poder adornar lo difícil que puede ser, pues el tener que lidiar con estudiantes. || Recuerdos de un mes de mayo del 2012, vía los medios internacionales; y para regocijo de la Internacional Socialista, pues derechito de los baños de la Universidad Iberoamericana.

Uso justo de los medios para evaluar un recurso mediático del gabinete peña~nietista, mismo que sirvió en aquellos momentos del calendario Azteca, para sortear en primera instancia, las dificultades que desde Tlatlaya ya venían llenas tanto de sangre, como también de impunidad; pero sobre todo, de un pésimo liderazgo de parte de las fuerzas armadas y/o la policía federal. Y luego, —para variar— la hazaña de Osorio sirvió como cereza en los titulares del pastel que son los medios corporativos en México, para poder adornar lo difícil que puede ser, pues el tener que lidiar con estudiantes. || Recuerdos de un mes de mayo del 2012, vía los medios internacionales; y para regocijo de la Internacional Socialista, pues derechito de los baños de la Universidad Iberoamericana. || Vía: Milenio.com

Entonces, les platicaba de una tercera arista. Ese cascabillo brotó como el grano de trigo que a través de profesores e investigadores invitados que —aquí en París— el Instituto de Altos Estudios de la América Latina (IHEAL) y SciencesPo invitan de muchas partes del globo, para que vengan a entretener —académicamente— con clases, al estudiante de nivel universitario en las europas.

            Así que para atar cabos —por aquellos días— se me ocurrió, mientras se me pasaban las horas esperando mi turno en la Prefectura de Policía, de que John Mill Ackerman, el Golden Boy de la izquierda mexicana —en la U.N.A.M.— iba a tener su primera clase en el IHEAL el mero día 2 de octubre. Fecha por demás inolvidable por el contexto que la efeméride guarda, —precisamente— entre el Gobierno de México en turno —y sus Estudiantes.

            ¡Pura Serendipia Pura!!!… a lo mejor diría Rius, si en sus tiempos hubiese sido calcada ya la idea de una carambola de causalidad; —chiripa— dicen en los estadios de Torreón, Coahuila, —¡hallazgo fortuito!!!— en los coloquios y las verbenas de ocasión, así sean en Polanco, —o en Saint-Germain-des Prés.

            Decidí en ese instante de aburrimiento, angustia, frustración —pero sobre todo— de tránsito, que la oportunidad de encontrar a el experto que pudiese tal vez corroborar como autoridad un poco sobre lo que pasa en México, había entrado a mi radar de alcance. Para esto, el calendario aquella semana ya marcaba el 29 de septiembre, y en los pasquines de bistros, y uno que otro poster de publicidad del metro de la ciudad ya se anunciaba el Segundo Reencuentro Cinematográfico Viva México.

           Ahora un Intermedio, o si usted quiere, el fin de la primera entrega de una serie que se llama en éste blog:

París a un Año después de los hechos en Iguala. El sendero del llamado #YoSoy132, y el estado de la situación solidaria entre los mexicanos en Europa.

Anunicio para una función de hoy.

Anuncio para una función de hoy.

            Stay tuned: o como dicen en el Canal de las Estrellas y del Teletón….regresamos.



La Fuente que sirvió de inspiración para este mini cuento es un licenciatura en Comunicación con una sub especialidad de Traducción e Interpretación en los Medios Impresos; la constancia —apostillada— para ejercer o para practicar, se obtuvo de la antigua Universidad de Minas, hoy la Universidad de Texas en El Paso; BrUTEP para los iniciados —por sus siglas en Español… ¡Adelante Gambusinos!!!

2).
Al principio, la parodia formó parte de un derecho a replica en forma de correo electrónico. Con eso al lado, el titular de esta entrega: Juan Molino Camposhombre (en el contexto de la llamada mexicanidad) no busca saber que tan gallo John Mill Ackerman sea —o no sea. Lo único que aquí se pretende lograr —con lo indocto de éste blog— es alterar nada mas el idioma. Juan Molino es una traducción literal directa de John Mill; mientras que << Camposmacho >> o en su defecto, “Camposhombre”, terminan siendo solamente una manera más de interpretar los signos de un sistema de escritura mediante los signos de otro. Expuesto de otra manera, la traducción empleada no es mas que uno de los siete procedimientos —que se supone son la norma— para hacer una traducción. Entonces, el calco en este caso es uno que cae en la categoría de la trasplantación cultural. Para cerrar la introducción de esta entrega, el calco del profesor —y comentarista en política a la mexicana— representa una traducción literal del Ingles y el Alemán, al Castellano; por ejemplo:

El SKYSCRAPER de Marco Twain es identico
El RASCACIELOS de Mike Cervantes.
…en su defecto,
El POIDS MOUCHE de Molière es un circulo cuadrado
que nos deja el FLYWEIGHT de Shakespeare.