29 de septiembre (Segundo acto)

Ayotzinapa para espontáneos: Act II
El tíquete (thicket of the thickest ticket) de una llamada sin Convocación

Tiquete de llamada sin Convocación en honor a Le Mexique. || El material en papel impreso fue capturado nada mas como incentivo —y apoyo— a la educación que parte y se basa en la lectura local. || La imagen forma parte de la obra sin fines de lucro de asegovia3.wordpress.com (2015), y cuenta con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Tíquete de llamada sin Convocación en honor a Le Mexique. || El material en papel impreso fue capturado nada mas como incentivo —y apoyo— a la educación que parte y se basa en la lectura local. || La imagen forma parte de la obra sin fines de lucro de asegovia3.wordpress.com (segoviaspixes/2015), y cuenta con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

      Un día como hoy pero en lunes, el caso de Ayotzinapa aún no se desbordaba, por lo menos en París. En el cuadrante de la propaganda y los medios, la Secretaría de Gobernación —a través de su ministro en Bucareli— ya se andaban preparando para salir a las calles de el centro de la capital, —y precisamente— para darse baños de pueblo con unos chavos muy bien portados, (CNNMéxico).

       “Si así se comportaran los maestros de Oaxaca“, hizo la reflexión un fraile, en la nota de un escribiente del Grupo Milenio. A ambos, según los escritos del Santo Oficio, —boletín— en donde se registró el momento cuando uno se confesaba con el otro, los serenateaba un río de estudiantes: “somos estudiantes_No somos Porros”.

        Resultó que los supuestos inconformes se dirigían ejemplarmente en bola y con dirección a las oficinas de la Secretaría de Gobernación.  Sin embargo, en lo que concierne a las escrituras de milenio Dominical, pues sabrá Dios por qué el monje —y el amanuense del Grupo Milenio— conjuraron a los maestros de Oaxaca para alabar —precisamente— a los chavos que tenían en frente; siendo que en el estado de Guerrero, pues los ecos de una masacre, —y precisamente— contra estudiantes, ¡y hasta un equipo de fútbol!!!, pues apenas comenzaban a corear otro tipo de canción.

Uso justo de una noticia hístorica para OnceNoticasTv. || Vía: https://www.youtube.com/watch?v=Q0NVLzlCgks

Uso justo de una noticia histórica para OnceNoticasTv. || Vía: https://www.youtube.com/watch?v=Q0NVLzlCgks

      Por cierto, el par de Don Osorio en aquel percance, o sea, un general con fuero de la SEDENA en Iguala, pues no se animo a salir a las calles… la historia alternativa y local en Durango, por cierto muy diferente a la historia oficial de la Federación, predica en voz popular que ansina mero perdió Pancho Villa. Similar a lo que pasó en Iguala, aún no se sabe a ciencia cierta si el ejercito tenía orden de mirar a otro lado, mientras la ejecución de un foco rojo para los intereses de unos cuantos —en el teatro de operación— se consumaba; es decir se les extinguía o más mejor dicho se les borraba de la escena.

     Mientras todo lo de arriba se comenzaba a desacomodar, los agentes de la buena nota, —aquí en París, por supuesto— trabajaban al cien para sacar adelante el 2014 —el famoso año de las reformas— eso sí, tratando de apaciguar con Pantallas por el Mundo, incidentes negativos como el de los que también se consumaron en Tlatlaya, —precisamente— allá en el Estado de Toluca. Es decir, los eventos de gala en París, hace un año pero en lunes, ya estaban preparando el camino para traer en el 2015 —durante las fiestas nacionales en Francia— a unas aves de rapiña en el avión presidencial, —y precisamente— para que desfilaran en frente de la Embajada de los Estados Unidos Americanos, —por supuesto— en la avenida más importante de París.

       Pero bueno, regresando al recuento de mi entrega del otro día. Un día como hoy pero en lunes, Brontis² en la Prefectura de Policía de París iba a ser uno de los agentes  que comenzaría a apretar las tuercas para que mi tarea de reportero, pues —la neta— ya dejara de registrar episodios de mexicanos en suelo galo, mismos que sirvan para exhibir —a veces denunciar— la creciente influencia del Gobierno de Francia en México a partir de una serie de reformas impulsadas, —precisamente— por un estrato donde la corrupción en forma de legalidad y de cultura impera como Estado de Ley en México.

      En fin, hace un año pero en lunes, sermoneando en su primer discurso del año escolar 2014-2015 en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), John Mill Ackerman ya iba a cien por hora explicando a sus nuevos alumnos, el proceso de la ingestión no-autonoma y digital de atole en México. Lo hizo porque yo se lo pergunté. Al principio un colega de él en el diario mexicano La Jornada (aquí en París, también su alumno en el IHEAL) comenzó a responder. Luego, cuando el alumno-colega terminó su oportuna intervención, Ackerman le siguió y allí fue cuando el profesor comenzó a dar su opinión.

       Sin embargo Ackerman, durante aquella su primera sesión, se abstuvo de criticar los eventos oficiales de la Federación, como por ejemplo el festival de cine mexicano que viene en la foto de arriba; y otros más, que parten de Asociaciones de mexicanos en Europa, mismos que salen desde la Embajada de México en Francia… como por ejemplo el Congreso de las Asociaciones de Mexicanos en Europa, gancho con el que se pretende hacer de los manifestantes: unos inconformes muy bien portados.

Uso justo de un diseño editorial publicitario en los interwebs. La representación del Secretario de Gobernación en un “livecartoon”, también es acción política.

 



Fuentes: es media noche y mañana le sigo con el audio de Ackerman, del 2 de octubre en el IHEAL, y también con las fuentes de la entrega de hoy. Éste es un primer borrador (Muchas gracias, buenas noches desde aquí.)

(2)
Brontis es un empleado de la Prefectura de Policía, su nombre es una asimilación del calco que le hice a su nombre de pila. Brontis era el responsable de darle el VoBo a mi reportaje en Francia.

1.
CNN México. Estudiantes del IPN buscan el paro de labores en todos los planteles; marchan el martes a la Segob. Vía: www.mexico.cnn.com/nacional/2014/09/29/estudiantes-del-ipn-buscan-el-paro-de-labores-en-todos-los-planteles