24 de septiembre (Suburbio de la eterna primavera III)

Fragmento; ver. 5.0

Le Tigre

Uso  justo  de  6  Euros  para  juntar  los  escombros  de  las  noticias  que se desparraman de otras coordenadas… hace un año, el folletín de arriba hubiera sido un buen tema a seguir, pero luego en las noticias se empezó a desparramar el contenido de una refriega campal en donde *a un muchacho*, unos policías—soldados—bestias del campo, o mismo—unos narcos le acababan de arrancar el rostro de su cabeza… con todo y la cabellera.  ||   Luego se supo, que unas cuantas docenas de jóvenes —durante ese mismo lapso— desaparecieron de la faz de la tierra. Desde entonces, aún no se sabe si todos ellos fueron calcinados o, “como dicen los franceses”: DÉVERSÉS AU HASARD. Hasta ahorita, hay ciento-y-pico de imputados  —precisamente— para que respondan por unos cuantos crimines en Iguala.    ||   El material en papel impreso fue capturado nada mas como incentivo —y apoyo— a la educación que parte y se basa en la lectura local.  ||  Enlace del medio vía: http://www.le-tigre.net/Numero-46.html#page_1

De signer, le 4 juin 2001, le decret par lequel:

<< se  extingue  el  organismo  público descentralizado
Ferrocarriles  Nacionales  de  México  y  se  abroga
su  Ley  Orgánica >> Meltz, R., “Global Positioning System“; en
LE TIGRE, Nº 046… 6 Euros.

… o, como dicen en Cuernavaca:
A  Chin&a® a su  Mad®e!!! – los  F. F. C. C
N
acionales de México…
¡Y qué vivan los TSURUs!!!

     Los fragmentos de las vacaciones —o el viaje profesional— de Raphaël Meltz por algunas regiones del cuerno de la abundancia que se dice que es México, bien pueden ser a lo mejor lo opuesto a la cosmovisión de los que despegan de aeropuertos en países donde los recursos naturales, en especial los que dejan buenos dineros, casi siempre son escasos.

       Más allá del folclor y los lamentos de la frase neoleonense y porfiriana, “Pobre México, tan lejos…”, de ya saben quién, pues restan las propuestas de un británico (Richard Auty) a quién en los años 90 se le ocurrió acuñar algo más académico, —precisamente—  para predecir o explicar, tal vez advertir, sobre los impactos económicos y de crecimiento de equis nación, —por supuesto— con abundancia de recursos naturales; pero también, con la debida y acostumbrada moncerga de no poder sacudirse de democracias con autoridad absoluta, y/o una administración de gobierno endeble ante intereses internacionales. O sea, en cuestión de legislaturas: al diablo con cualquier contrato social.

Continue reading