Seis meses después… y el desahogo farandulero
Por: armando segovia / armando serrano prieto
…Ni el PRD ni el PAN — Ni el PRD ni el PAN“, se escuchaba el gancho de Juan Gabriel, en tonos análogos pues aún no llegaba el cambio digital en los anuncios del revolucionario institucional (El PRI), durante la campaña electoral del año 2000.
Después de 15 años, y como estrategia mediática del revolucionario institucional, Juan Gabriel sigue aparentemente vigente en la grilla nacional. La popularidad del cantautor tiene suficientes seguidores como para poder desviar la atención de todas esas cosas incomodas, que en otras plazas se ven.

Mensaje de una manifestante a los que vienen a ver la Torre Eiffel. Explanada de los Derechos Humanos —Trocadero. Domingo 29 de marzo, 2015.
A simple vista, el desahogo farandulero del pasado fin de semana en distintos lugares del territorio mexicano parece ser la panacea ideal para cualquier descontento social. Un remedio infalible para prevenir contingencias como el de aquellas gentes que irrumpieron en las filas del desfile conmemorativo del 20 de noviembre, —precisamente— en Chihuahuita; allí abajito de la tarima del Gobernador del Estado Grande —Cesar Duarte… “allí están, esos son”, gritaban los inquietos con una pegajosa cadencia al ritmo de, “♫♫♫ los que chingan a La Nación”.

Captura de imagen del ‘micro sitio’ de las festividades en Ciudad Juárez el pasado sábado 28 de marzo de 2015. Fair use.
Enlace al micro sitio: http://diario.mx/micrositios/Juan-Gabriel-en-Ciudad-Juarez/
Un concierto para el pueblo. Una oportunidad —invitaban— para vitorear a el soldado mediático—favorito además, de la delegación priista en la CoNaGo.

Nuestra mexicanidad… “Oferta de boletos para sentarse ay abajito del esenario (sic)”. El Diario de Juárez: http://diario.mx/Local/2015-03-28_26b73475/ofertan-en-internet-boletos-para-el-area-vip-del-concierto
Y lo mejor de todo, en particular para la bancada de relaciones públicas y de la red de amigos del revolucionario institucional, pues es de que también coincide con el arranque de campaña electoral del 2015. Un güin-güin sitiuachion… dicen en las juntas de trabajo.
El desahogo como estrategia
En cuanto a los eventos que hace seis meses —y unos días— desembocaron en la desaparición de 43 estudiantes en territorio mexicano, y que en un abrir y cerrar de ojos se convirtieron en la prueba del palo encebado para el gabinete de funcionarios públicos; esos que solamente usan corbata con alguno de los colores “fieles” al Lábaro Patrio; o sea esos, los responsables de mantener La Feria del Regreso del revolucionario institucional en los jardines de Los Pinos; es decir, esos los que por detrás de bambalinas maquillan el rostro y la imagen —de Enrique Peña Nieto.
Lo mediáticamente sinuoso del siniestro en el estado de Guerrero (Suroeste con playas en el Océano Pacífico) incluso chicotió a los arrieros que conducen “el carruaje” de eventos auspiciados y bien cinchados por ministerios y secretarías bi nacionales de los gobiernos de México y Francia, mismos que se supone que no tienen nada que ver con la farándula empresarial de ProMéxico o con los lobbies farmacéuticos en favor del Acuerdo Trans Pacífico de Cooperación Económica… al menos eso quiero aún creer.
Debido a lo incomodo de la situación de lo que pasó aquella noche por las calles de Iguala, a finales del mes de septiembre (2014), pues algunos eventos como el de la ceremonia de apertura del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Sorbona se tuvieron que posponer hasta un nuevo aviso de parte de la administración.
En cuanto a la esfera de la religión organizada, incluso los sotanudos, al igual que los catedráticos —algunos más rabones que otros— tampoco se salvaron; ni de la indignación__ni tampoco del imaginario de los manifestantes de siempre.
La alta Jerarquía Católica del culto a la hiperdulía, o de La Virgen —no pudo pues— el pasado 12 de diciembre desviar una irrupción de manifestantes en el interior del edificio estelar de la Diócesis parisina, institución religiosa que por los escasos sesenta y tantos días de haberse consumando la represión del Estado mexicano de Guerrero —en contra de un grupo de estudiantes— sacó de los claustros y seminarios galos a su la artillería pesada:
- Invitado de honor, el embajador de México en Francia en en primera fila.
- En el altar, una cuadrilla de obispos, frailes y sacerdotes que se suponía iban a disuadir la mala vibra, o intimidar cualquier insurrección de los fieles que quisieran convertirse en manifestantes —eso sí, a lo mejor manifestantes bien portados… pero— adentro de la Nave que tiene sus cimientos bien ubicados, también; en la Isla de La Cité.
“Aglomerados pero respetuosos“, escuche a una señora describir a los inquietos. El nivel de compromiso, o su solidaridad aún se tambaleaba o se cuarteaba entre el catecismo bien-portado de los feligreses marianos, y el “ya estamos hasta la madre” de los rijosillos anti-sistema.
Aún estábamos adentro de la Catedral, pero la ceremonia ya se había consumado, unos guardias de seguridad nos arriaban a la señora, a muchos fieles, al personal de la Embajada mexicana, a curiosos, y al que escribe hacia la intemperie de la ciudad, o sea pa’fuera de La Catedral.
El borlote que se esperaba —con tamales y toda la cosa— en frente de Notre Dame, pues esa noche lo apaciguó un buen aguacero que coincidentemente cayó de el cielo ——en toda la Île de France:
Extracto del Diario de una periodista mexicana en Europa, tips, guías, humor, fotografía y arte; TODO PARÍS. https://todoparis.wordpress.com/2012/12/09/virgen-guadalupe-paris/
De nuevo a Juárez con El Divo para poder Mover a México
¿Será pues coincidencia? Que un evento hecho a la medida del gusto popular —y precisamente— para capturar el apoyo político de las multitudes tenga lugar el mero fin de semana, —y precisamente— cuando se cumplen los primeros seis meses del incidente que por las redes sociales puso el nombre de Ayotzinapa como referente en las listas mundiales de crímenes de lesa humanidad.
El primer caso —cabe anunciar— de la Procuraduría General de la República a cargo de Arely Gómez dice que no es así, que el caso no amerita la medallita de Crimen de Lesa Humanidad.
Arely Gómez, en su primer acto de liderazgo declara que el siniestro en Iguala, aunque “aberrante”__ No es de lesa humanidad —ni de pedo!!! A lo mejor por eso el cartón de un tal Rocha en La Jornada dibuja a la nueva procuradora como una mantarraya exclusiva del acuario de San Ángel: Otra raya más al Tigre…
O quizás simplemente, ese evento del fin de semana en Ciudad Juárez fue una muy buena oportunidad para que las instrucciones del manual de relaciones públicas del revolucionario institucional, encontrasen razón para hacer uso de los fondos destinados para superfluos, imprevistos, contingencias o eventualidades que sean necesarias de saquear , perdón de extinguir, para poder asegurar que la venta del país , perdón, que el sexenio siga para adelante.
Cambio de horario y las casualidades proselitistas
Seis meses pues, parece ser el tiempo limite de la indignación protocolaria de las instituciones por todos lados. Al menos así parece. Sin embargo no será posible adivinarlo sino hasta dentro de otros seis meses, cuando la mayor parte del mundo tendrá que ajustar los despertadores para transitar —de nuevo— con las manecillas de ese cambio que llega en la forma de un horario de invierno.
Será pues hasta dentro de un semestre, cuando los eventos que se están perfilando desde —ya— coincidan con el primer aniversario del levantón de 43 estudiantes que le dio la vuelta al mundo.
Por el momento, los conciertos masivos y la continuación de eventos oficiales cancelados por lo acontecido en Iguala ya se superó.
Habrá a lo mejor quienes apunten que el show de Juan Gabriel, bien sirva nada más para tapar el sol con un dedo. Dicho de otra manera: para taparle el ojo al macho.
Resumén:
Lo último del México moderno (Ruta México 2010) lo he venido apreciando desde variados rincones. En ese camino también he tratado de observar los núcleos de mexicanos —algunos en el extranjero— a través de casualidades proselitistas, mismas que han tenido lugar, por no insinuar que se yerguen o que pasen, —precisamente— cuando por todo el mundo brotan vigilias a causa “de”, o a raíz de una serie de sangrientos ciclos violentos que no dejan de azotar a un territorio mexicano —ahora en el 2015— sin soberanía; y muy posiblemente próximo también, en desventaja legal con las corporaciones transnacionales que seguro se beneficiarían de una clausula en el TPP que da, a esas entidades corporativas, y parece que también a Florence Cassez, el derecho para demandar a republicas bananeras que no hagan lo que se les indica en la letra chiquita del contrato de arrendamiento —y a favor, quizás— de los emprendedores transnacionales que tienen la mayoría de sus oficinas en Puebla, Cuernavaca, Guadalajara, Torreón y Monterrey… y próximamente hasta en Méoqui, una victoria o resulto directo —quizá— de la globalización de “equis” concejo empresarial que tiene sus oficinas en el Distrito Federal.
Digresión:
La música de Juan Gabriel es mucho más que un simple referente para cualquier concepto o imagen, Juan Gabriel como artista es único… pero de eso, a los nexos de Alberto Aguilera con el revolucionario institucional, pues eso ya es otra cosa; otra cosa muy—pero muy distinta.
La extravagancia farandulera del Sr. Aguilera quizás tenga más peso político que la vida privada de Juan Gabriel como contribuyente común y corriente. A lo mejor ese foco de atención que le acarrea su vida profesional fue el detonador que le sirvió como excusa al fisco, para estructurar un procedimiento de investigación por evasión de ingresos.
Eso, durante los sexenios cuando acción nacional manejo el carruaje por el terreno que aparentemente sigue siendo un… “¿cómo se dice?” Cuerno de la abundancia para empresas transnacionales —en el territorio nacional.
http ://www .elfinanciero .com .mx /empresas /heineken-destina-mil-500-mdp-a-nueva-planta-en-chihuahua.html
Sin embargo, aludir que el Supremo Gobierno, a través de los botones burocráticos del Estado, mando a la lolita a tocar a la Casa de Juan Gabriel; y específicamente, para ver qué tantos dolore$$$ de cabeza le podía sacar al músico con una auditoría de ingresos, ¡pues no!!! Eso, así como suena, estaría mal en difundir.
Adjudicar esa represalia del gobierno en turno, en contra de Juan Gabriel, sería equivalente a decir que ese procedimiento de ley, en realidad no era otra cosa mas que un simple ajuste de cuentas partidistas; a lo mejor para quitarle, —a Juan Gabriel— todo lo que Alberto Aguilera pudo haber librado , perdón haber sido remunerado, por ser de los del camerino activo del gran Circo del revolucionario institucional.
¡Entonces claro que no!!! Insinuar una cuchiliada de los cuenta habas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en contra de el que una vez canto “no tengo dinero ni nada que dar”, pues ya sería entrar en lo que es legítimamente chueco, y que sale —a lo mejor— de las mañas que se aprenden en el trochil o en los chiqueros de la demagogia partidista, o en el culto a la personalidad.
Echarle la culpa a acción nacional por la auditoria a Juan Gabriel y otros monos del repertorio de Televisa Espectáculos y Televisa Deportes, por la supuesta razón de ser precisamente de la bancada de la competencia —o sea— del revolucionario institucional, pues sería en dado caso, como echarle la culpa a la Comisión Federal de Electricidad, o a El Heroico Cuerpo de Bomberos de Ciudad Juárez por la falla eléctrica que derrumbo el centro de animaciones nocturnas el antro desde donde la carrera de Juan Gabriel —despegó.
De salida
En otra vida, al igual que lo fui de Juan Gabriel, pues también fui admirador de Carlos Santana. Supe pues, por medio de uno de los cultos indebidos de la modernidad —el maldito Facebook— que el Gobierno de la Ciudad de México no se quedó atrás, y de acuerdo a los interwebs, ese mismo último fin de semana en marzo (2015) —antes del arranque de las campañas electorales en México— Carlitos abarrotó el Paseo de la Reforma.
Concierto gratis, dicen los del equipo de relaciones públicas de la gran ciudad…
Por amor al arte: Pura Pantalla__Pura.
Gratis por cierto también, fue lo mismo que los portavoces de la buena gobernabilidad dicen que fue el monto por la publicidad por desplazamiento, por no decir propaganda, de ProMéxico y la Secretaría de Turismo, para promover la buena imagen del Día de los Muertos y las calaveras; ya no tanto la tradición de acordarse de los que ya se fueron. Ese enfoque, a el culto que hace Chic a la muerte, en el nuevo comercial de dos horas del 007: no costó nada—nada nos cuesta, dicen los funcionarios.
Glosario y bibliografía:
- Foto de un concierto de Juan Gabriel en el Estado de Guerrero: https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=TV9kGMf1Mk4#t=35
- Foto de Julio César Mondragón (masacrado). Foto por el que escribe.
- https://www.youtube.com/watch?v=tzKSbH6lZ48 (allí están esos son…”)