Día de estreno en el universo de la política ficción… Y aquí en París ¿qué onda?
[Imagen: capturada de la programación del coloquio México después de la alternancia: perspectivas y estado de situacion].
Ayer, la política ficción estrenó La dictadura perfecta. La nueva obra de Luis Estada promete ser —como sus otras entregas— un cuasi documental disfrazado de humor negro que será, “una mirada a las entrañas del poder en México”, asegura Jorge Caballero en La Jornada[1].
La censura es una de las preocupaciones de Estrada, quien con una tropa ya bien conocida en México, ha encontrado una manera de plasmar en la pantalla, cómo es que se institucionaliza una revolución.
Y no es por de más, según la nota, La dictadura perfecta estaba lista para pasar por su alfombra roja desde el pasado mes de mayo. O sea que aun antes de su estreno, la obra ya era una evaluación de rendimiento al ejercicio de la libertad de expresión[2] en México.
“¿Será La dictadura perfecta un reto para nuestra joven democracia?”
Tal vez El Vez—I reckon that it might could.
Lo cierto es que si esa evaluación se hace a partir de su entrega anterior El Infierno, la historia del Gobernador Carmelo Vargas puede que sea una oportunidad para que el resto del mundo pueda ver en que se ha transformado la cara de Eldorado, desde aquellos los tiempos cuando lo de México eran los hombres con sombreros de charro, o mujeres bien bragadas con rebosos, campesinos —“nubes, magueyes, haciendas, y claroscuros[3]”— la tecníca de un Gabriel Figueroa con el apoyo de un John Ford[4].
[imagen de boleto ESCP] Pase: Le Mexique un Eldorado retrouvé?
Y aquí en París qué onda?
… Mientras La dictadura llegué a las salas de por acá, Las Fuerzas Vivas (1975) es una excelente manera de ver el modo de cómo se cuadró el oportunismo revolucionario en el México del Siglo XX.
Desde mi esquina veo que diametral a la propuesta de Luis Estrada, a Eugenio Derbez le tocó ser la Cherry Coke de las entregas de la 2da edición de los Re encuentros Cinematográficos Viva M[e]xico.
El vedette de Televisa llego con su taquillera comedia No se aceptan devoluciones, el año pasado, en la primera edición de ese mismo festival, ese honor le correspondió a Gaz Alazraki.
Nosotros los Nobles[5] fue el caramelo escapista que voltea de cabeza el tema de pobrecitos nosotros los pobres, quitándole por ejemplo —afuera de México— la vista gorda a la realidad/noticia de los Ferrari del hijo de Carlos Romero Deschamps[6], hombre de política y la personificación de la frase compuesta: conflicto de intereses en la función publica.
Alejandro Páez Varela, en Sinembargo.mx, escribe que José Carlos —el hijo de Romero Deschamps— es una especie de sultán-embajador de nuestra cultura —y sobre todo— cultura priista en Estados Unidos… pero bueno, esa ya también es otra mirada a los diámetros opuestos de otros círculos ya bien cuadrados.
Nosotros los Nobles y No se aceptan devoluciones no son el tipo de comedias que hacen una llamada a la acción inmediata en la sociedad mexicana. Ni deberían serlo, porque son el tipo de películas que tapan el sol con un dedo, fáciles de tragar y transportan los problemas a lugares donde al final de la película todo va a salir bien.
El reto para La dictadura perfecta no es pues, la censura, lo más difícil para Estrada será el de convencer al auditorio de que si no nos a caído el veinte, México esta a punto de ser:
un pueblo de agachados … y de impunes que puede ser saqueado en nuestras narices sin que nadie mueva un dedo[7].
Queda pues por ver, si nuestra modestia y lo bien portados, nuestro vale madrismo y apatía política van a imponerse sobre el mensaje de la película con un habitual ¿a qué le tiras? Interpretado por Lupe el Bronco.
De ser así, la mano de la censura no va a importar porque la acción inmediata va a ser mermada por telenovelas, la liguilla de fútbol, los festivales de música tipo Woodstock II, y muchas otras cosas que parecen ser monumentales como para ponerse al tú por tú —y a las pedradas con David y su honda.
»»»»»»»»»»»»»»»»»»» Los fontanales:
[1] Caballero, J.: La Jornada; “Se estrena ‘La dictadura perfecta’, una mirada a las entrañas del poder” ,en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/15/la-dictadura-perfecta-cerradura-por-la-que-se-ve-como-opera-el-poder-2743.html, accedido el viernes 17 de octubre 2014.
[2] [presunto culpable]. RELoaded.
[3] Maza, M.: Cien años de cine mexicano; “Directores de cine mexicano: Emilio Fernández Romo”, en: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/directores/indio_fernandez.html , accedido el viernes 17 de octubre 2014.
[4] Batista d.G, García J.P., Berjon J.C.: Re encuentros Cinematograficos Viva Mexico; “La figura del director de fotografía”. 12 de octubre 2013, Cinema Étoile Lilas, París 75020. http://www.viva-mexico-cinema.org/es/viva-mexico/edicion-2013/actividades/la-figura-del-director-de-fotografia/ . Entrevista con Jean-Christophe Berjon y Emilo Maillé; liga al evento Viva Mexico accedida el viernes 17 de octubre 2014.
[5] Re encuentros Cinematograficos Viva Mexico; “Nosotros Los Nobles”. 12 de octubre 2013, Cinema Étoile Lilas, París 75020. http://www.viva-mexico-cinema.org/es/viva-mexico/edicion-2013/ficcion/nosotros-los-nobles/ , 11 de octubre 2013, accedido el viernes 17 de octubre 2014.
[6] Varela, Paez A.: Los vecinos del hijo de Carlos Romero Deschamps en Miami; Sinembargo.com; mayo 13, 2013; http://www.sinembargo.mx/opinion/13-05-2013/14287, accedido el viernes 17 de octubre 2014.
[7] Varela, Paez A.: Ibid.