Apuesto mi cabellera: pork-barrel vices in Paris
Foto por: Catalonio Barcelonneto de Peralvillo, Copyleft.
Un día como ayer 6 de octubre, pero en 1936, los campesinos de la Comarca Lagunera se levantaron muy contentos porque era el primer día de cosechar lo que Zapata había planteado. El Presidente (General) Lázaro Cárdenas, repartió mucha tierra y se crearon los ejidos.
Fuente: Mi niñez y El Siglo de Torreón.com.mx
Opinión por: Armando Serrano Prieto
Rue de Borrégo, Paris Francia:
Será que porque crecí en Durango sé, que cuando veo redes —tendidas— los Artrópodos no están lejos.
Pero es que cada vez que veo el logotipo en la foto de esta entrega no veo más que la representación de una araña, y si volteo el cuadro al revés, se transforma en un méndigo mosquito.
LA Forma
Como evento y esfuerzo de una asociación establecida ante la ley, o de un grupo de amigos —informal— que también los hay, el evento que lleva por nombre Reencuentros Cinematográficos Viva Mexico, ha sido un gran logro.
El Cinema Étoile, a un lado de La Porte des Lilas, apenas cumple los dos años de operación. El lugar cuenta con terraza y suficiente espacio como para acomodar hasta cinco puestos de tacos. También hay bar.
El año pasado, durante la primera edición de entregas cinematográficas me tocó ser testigo de la labor que se requiere para montar semejante manifestación[i]. Desconozco si es de igual calibre logístico que el de la ceremonia del Grito de Independencia en el Equinoxe.[ii]
LA FORMA pues en la que trabajaron los voluntarios del evento, dirigido por Barbara Carol de Obeso no solo entregaron, si no que también mantuvieron y levantaron dicho evento a la altura de la gran ciudad, el sudor de ellos fue pues, de primer mundo.
Como aficionado al cine que soy, me siento honrado en haber sido un testigo privilegiado de la ceremonia de inauguración[iii].
Hace un año pregunte a la directora del evento si ese esfuerzo (en noviembre 2013) era la restauración de actividades culturales o el año de Mexico en Francia [reloaded]. Yo por esas fechas de otoño aun no me imaginaba una restauración entera de El Año de México en Francia (Ver. 2.0).
Amablemente y categóricamente, la señora de Obeso dijo que el festival, aun cuando en la primera edición de su programa de actividades, en efecto, sí se recuperaban elementos que no pudieron tener su día de exposición durante El Año de México en Francia (2011), los Reencuentros —no festival— aclaró, no deberían interpretarse de esa manera.
EL Fondo
Ver más allá de la pantalla que se puso en los cartelones es un poco más enmarañado y difícil de discernir. Especialmente cuando de lo que se pretende hacer es un fade-out a el contexto de los acontecimientos de los últimos cuatro años —siendo que esa manifestación— coincide, nace, y se acomoda para satisfacer las necesidades de un aparato de gobierno que en México, va demostrando a través de otro sexenio presidencial, que El Presidente es servil a los intereses de una clase poderosa que tiende a utilizar la cultura como un accesorio de propaganda.
Fuera de la manifestación artística y cultural que son los Reencuentros Cinematográficos Viva Mexico —manifestación que es muy loable— el aparato de la Secretaria de Economía y Comercio Exterior, se esmera por otros salones de primer mundo en limar los pormenores que hacen falta para poder echar a volar acuerdos transpacíficos o transeuropeos[iv].
Luego de las manifestaciones anti Peña Nieto de la campaña presidencial del 2012, es bien curioso ver a ciertos individuos participar en el festival Viva Mexico cuando apenas hace unos meses celebraban y se desgarraban las vestiduras en la manifestación del 20 aniversario de la insurrección Zapatista del ’94. Denunciando —oh but fuck yeah!!!— el aparato que hoy los tiene precisamente en un Étoile (Estrella).
Aun no me queda claro si el equipo de Viseur (París) del año pasado, es el mismo equipo del año en curso. No me queda claro porque habían dicho en la apertura de su propio festival de cine en París (2013), que ellos estaban a favor de las causas de los pueblos oprimidos [abajo el mal gobierno].
Hoy forman parte del folletos que llevan el sello oficial del Jefe Supremo, mismo que apoya al gobernador del Estado que exprime a los otros autóctonos del Norte: El Pueblo Yaqui.
Ya no resulta en lo cognitivo tan disonante (desde un retrovisor) el haber presenciado durante la Semana de Cine Documental Mexicano de Viseur, aquel documental —más bien película para reunión familiar— titulado El General. Cinta que trata de la vida personal del Jefe Máximo de la Revolución Mexicana: Plutarco Elias Calles… oriundo de Sonora, el otro Estado Grande en el Norte, mismo que hoy hace presas particulares y que amplifica y extienden [con permisos gubernamentales] desastres que solo le pertenecen a la naturaleza.
¿Alguien de Sonora me puede confirmar [S.V.P.] si los gobiernos con billete ya dejaron de molestar a los pueblos Yaqui?
En el mes de noviembre, mi espacio por los interwebs intentará pasar revista al festival de documentales Viseur del 2013[v] y tratar de asimilar lo que aconteció, seguro va a ser más fácil —ya con la mente despejada— sabiendo que el Hijo del Santo esta a cuatro cuadras desde donde se escribe mi versión de la primera caida del festival. No recibí invitación para la segunda entrega… chin!!!
A lo mejor dentro de unos días podré saber si es posible lo siguiente:
¿Pudo acaso El Santo[vi], por decir, ser del bando de los limpios y de los rudos en una misma caída?… ¡ya sin limite de tiempo!
¿Se puede en el Pancracio, trabajar para dos bandos? ¿Chiflar y comer pinole al mismo tiempo? En la World Wrestling Federation sí, esa versión es para apantallar. En México, en la epoca del Santo (padre) la lucha libre, y la lucha afuera era en verdad una institución —en el verdadero sentido de esa palabra y no en el de un slogan en que la convirtio (en México) en acrónimo que diluye lo que debe en verdad evocar La Revolución: Viva México.
Fuera del lado de los que hacen un esfuerzo por traer un festival —cualquiera— que celebren a la cultura de México (es decir, el trabajo de los voluntarios, los patrocinadores de pequeñas empresas que participan, los asistentes y el Cinema Étoile Lilas): el reencuentro cinematográfico Viva Mexico apunta a ser en la historia, como otro instrumento del Estado mexicano para taparle el ojo al macho.
Yo estoy del lado de los Yaquis en Sonora, de Mireles en la Cárcel, y de la demanda que se interpuso desde Francia —la semana pasada— en contra del Gobierno de México y aquellos servidores, funcionarios, miembros del gabinete presidencial, ejecutivos, empresarios, etc., etc., etc…
… Apuesto mi cabellera.
MI reporte:
Los Reencuentros Cinematográficos Viva Mexico —a cuatro cuadras del lugar— son pues, una oda al “no me des, ponme donde hay“:
Penso che sogno cosi non ritorni mai più
Mi dipingevo le mani e la faccia di blu
Poi d’improviso venivo dal vento rapito,
E incominciavo a volare nel cielo infinito.
Volare, oh oh
E cantare, oh oh oh oh
Nel blu, dipinto di blu
Felice di stare lassu
———————————————
Fuentes:
[i] Carol de Obeso, Barbara: Entrevista telefónica: Étoile Cinemas, Lilas —Ile de France. 10-07-2013.
[ii] Fiesta Nacional de Mejico en París, 18, rue du Colonel Pierre Avia, 75015 Paris – M° Balard – Ligne M8
[iii] Vergne, Laure: invitación. FranceMexique. Via: e-mail, Public Relations/Viva Mexico. 7-10-2013
[iv] Le Mexique, un ElDorado Retrouve? ESCP Europe, Salle Europe; 7-11-2013.
[v] Viseur: Semaine du cinema Documentaire Mexicain. Cinema Action Christine, Paris 75006. 27-11-2013.
[vi] Viva Mexico Rencontres Cinématographiques — 2eme Edition: http://www.viva-mexico-cinema.org/edition-2014/invites/el-hijo-del-santo/. Retrived on 7-10-2014.